...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Jalisco es líder nacional en la producción de arándanos y frambuesa, de acuerdo a información de la Asociación Nacional de productores de berries.
El Secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez señaló que es un sector detonante de inversión y empleo en el campo de la entidad.
El estado lidera el mercado de arándano con 13 mil 354 toneladas y el de frambuesa con 85 mil 960 toneladas.
“El cultivo de las berries ha representado un cambio importante, un proceso de generación de riqueza y empleo masivo”.
Dijo que gracias a la reconversión de cultivos se logró superar las exportaciones de tequila, además de que el mercado internacional sigue demandando las berries.
El año pasado las exportaciones nacionales de bayas mexicanas ascendieron a mil 940 millones de dólares y se enviaron a destinos como Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos, Japón, Italia, Canadá, Bélgica, Hong Kong, Rusia y Arabia Saudita.
Por su parte, el presidente de Aneberries, Diego Martínez señaló que buscan que los pequeños productores se acerquen y formen parte de la asociación integrada actualmente por 28 empresas.
“Representamos alrededor de 85 por ciento del total de la producción y exportaciones de berries, pero todavía nos queda un trabajo pendiente para seguir acercando a los pequeños productores y que se sumen a las iniciativas que tenemos como asociación”.
“No sólo hablamos de temas de inocuidad, que fue el origen de la asociación, también vemos temas como financiamiento, capacitación técnica, mejor uso de plaguicidas. Hay infinidad de temas que abordamos en la asociación”.
Mencionó que Jalisco sigue creciendo a doble dígito en plantaciones y producción.
“Hoy en día Jalisco es el principal productor de mora azul, arándano; va creciendo por encima de otros estados y con mucho orgullo decimos que reúne todas las condiciones para este cultivo. Muchas inversiones extranjeras están poniendo los ojos en Jalisco para seguir creciendo y hay vías de comunicación a Asia, hay oportunidades y ventajas para que el Estado siga posicionándose en esta categoría”.
Actualmente se envían las frutillas a 35 países y se incentivan los mercados asiático, ruso y de medio oriente.
CONGRESO ANEBERRIES
Del 8 al 10 de agosto se realizará el Octavo Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) en Expo Guadalajara.
Diego Martínez dijo que el encuentro se fortalece al facilitar información valiosa en los temas de gran interés, como comercio exterior, transferencia de tecnología, responsabilidad social y los distintos retos de sustentabilidad que atañen a este sector. Durante el congreso habrá 23 conferencias y expertos en diversos temas.
El director de la asociación, Juan José Flores explicó que la inocuidad y la certificación son las grandes puertas que abren mercado.
“Hay mercados europeos que piden la certificación, habrá dos mesas redondas con certificadores internacionales y promovemos una alianza bilateral para fomentar la responsabilidad social”.
Agregó que en el congreso se hablará del pago bien remunerado y de no contratar a menores de edad.
Se espera la participación de más de mil productores en el evento que se realizará en Expo Guadalajara.
CIFRA
13 mil 354 toneladas de arándano se producen al año
85 mil 960 toneladas de frambuesa se producen anualmente
35 países son el destino de las frutillas
______________
FRASE
“Hoy en día Jalisco es el principal productos de mora azul, arándano; va creciendo por encima de otros estados” Diego Martínez, presidente de Aneberries
JJ/I