En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Washington. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump emitió una norma que impediría que migrantes que reciben ciertos tipos de asistencia pública obtengan permisos de residencia o visas de ingreso al país, informó el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés).
La norma propuesta impediría que personas que obtienen beneficios públicos como servicios médicos bajo el programa Medicaid, así como cupones de alimento o viviendas, permanezcan en el país, señaló en un comunicado.
La propuesta, que puede convertirse en una reglamentación oficial después de un período de comentario público de 60 días, aumentaría las restricciones que ya existen para el otorgamiento de permisos de residencia y visas.
Las normas en curso impiden que personas que reciben ayuda en efectivo del gobierno federal puedan recibir permisos de residencia bajo la regla conocida como “carga pública”, que busca restringir el ingreso o la permanencia en el país de personas que representarían un gasto para la economía.
La secretaria del DHS, Kirstjen Nielsen, indicó en el comunicado que la ley de Estados Unidos ya establece que aquellos que buscan inmigrar a este país deben demostrar que pueden mantenerse económicamente.
“Esta regla propuesta implementará una ley aprobada por el Congreso con la intención de promover la autosuficiencia de los inmigrantes y proteger los recursos limitados garantizando que no es probable que se conviertan en una carga para los contribuyentes estadunidenses”, afirmó.
La medida podría obligar a millones de inmigrantes que dependen de la asistencia pública para obtener alimentos o vivienda a elegir entre aceptar ayuda financiera o buscar un permiso de residencia para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
Los inmigrantes mayores, muchos de los cuales obtienen medicamentos recetados de bajo costo a través del programa Medicare, también podrían verse obligados a renunciar a tales servicios.
La medida no apunta a afectar a personas que ya tienen residencia legal, aunque grupos civiles señalaron que incluso estas personas podrían renunciar a obtener beneficios para evitar poner en riesgo su estatus migratorio.
La regulación, que afectaría a unas 382 mil personas al año, es la más reciente de una serie de medidas tomadas por el gobierno del presidente Donald Trump para frenar la migración, tanto documentada como irregular.
La regla afectaría a las personas que buscan inmigrar a Estados Unidos de manera permanente y a otras que se encuentran en el país con visas temporales, incluidos estudiantes y trabajadores, que buscan permanecer en el país.
Javier Valdés, director ejecutivo del organismo civil se Hace Camino Nueva York, consideró que la propuesta marca una escalada dramática del gobierno de Trump para “criminalizar la pobreza en comunidades de color en todo el país”.
Precisó que si se aprueba la propuesta, los niños estadounidenses nacidos de padres migrantes que reciban ayuda del gobierno podrían ser “usados como un arma” contra sus familias, que quedarían con la opción de renunciar a los beneficios para sus hijos o aspirar a la residencia legal en Estados Unidos.
Una coalición de organizaciones no gubernamentales denunció como electorera y antiinmigrante la nueva propuesta del presidente Donald Trump para negar la residencia estadounidense a personas que reciban beneficios sociales.
“No hay racionalidad para esta propuesta. Es un ejemplo de lo peor de Donald Trump y (de su asesor) Steven Miller. Están usando a los inmigrantes como chivos expiatorios para entusiasmar a su base”, deploró María Elena Hincapié, directora ejecutiva del Centro Nacional de Leyes Migratorias.
Inusualmente divulgada durante un fin de semana, la propuesta de la Casa Blanca, de 447 páginas de extensión, requiere aún ser publicada en el Diario Oficial (Federal Register) y ser sometida a un periodo de 60 días de comentarios públicos.
Hincapié, quien encabezará la campaña de resistencia a la propuesta, adelantó que planean enviar hasta 100 mil opiniones en contra de la propuesta durante el periodo de consultas y que están examinando “estrategias de litigación” para presentar una demanda.
La propuesta de Trump fue vista como una restricción de facto a la inmigración legal con base en los ingresos porque pondría a los inmigrantes en la disyuntiva de elegir entre recibir beneficios sociales, como comida o ayuda médica subsidiada, o hacerse residentes legales.
Aunque la Casa Blanca estimó que podría afectar a unas 382 mil personas, los activistas creen que el efecto podría ser mayor e incluso afectar a comunidades enteras, por los efectos adversos de la pérdida de seguro médico entre las personas de más bajos ingresos.
Colleen Kraft, presidente de la Academia American de Pediatría, apeló al presidente Trump, a “rescindir inmediatamente la propuesta” toda vez que aún no ha sido publicada de manera oficial.
“Millones de niños están a punto de ser negados de servicios nutricionales básicos”, deploró. Notimex
El DHS afirma que la regla busca asegurar que todos aquellos que permanecen en EU, sea de manera temporal o permanente, se puedan mantener por sí mismos y no ser una carga pública
______________
FRASE
“La propuesta de regla es otro producto de la agenda anti-inmigrante de Trump, ahora contra migrantes legales y sus familiares ciudadanos estadounidenses- Esta propuesta perniciosa debe ser rechazada” Clarissa Marinez, unidos US
JJ/I