Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
Ciudad de México. En 2017, 25.4 millones de mexicanos fueron víctimas de delitos, se cometieron 33 millones 600 mil de crímenes y hubo 300 mil millones de pesos en pérdidas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) en 2017, se estima en 7 mil pesos la afectación por cada víctima de algún delito a nivel nacional.
Los resultados de la medición elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que la cifra de delitos es un punto porcentual más alta que la tasa de 2016.
La Envipe señala que 35.6 por ciento de los hogares del país tiene al menos un integrante que fue víctima de delito en 2017 y de ese total, 93.2 por ciento de los delitos no fueron denunciados, o bien, la autoridad no inició una averiguación previa o carpeta de investigación.
La encuesta reveló que en 2017 se cometieron 9.5 millones de robos o asaltos en la calle o transporte público donde los delincuentes se llevaron principalmente dinero en efectivo, tarjetas de crédito y celulares, 15.43 por ciento más que en 2016.
En cuanto a secuestros, se denunciaron 80 mil 319 casos, 16.20 por ciento más que en 2016, lo que representa una de las tasas más elevadas de los últimos años.
El robo de vehículo subió 6.8 por ciento anual, mientras que el robo a casa habitación se elevó en 12.63 puntos porcentuales.
La sensación de inseguridad en los ámbitos más próximos a las personas se ha incrementado en 2017, llegando a 70.0 por ciento y 50.1 por ciento de la población de 18 años y más que se siente insegura en su municipio o delegación y en su colonia o localidad, respectivamente.
El único delito que bajó fue la extorsión en 13.7 por ciento, aunque se elevó en 2.4 el monto de lo pagado.
En total se registraron 6.6 millones de delitos de extorsión, pero cambió su práctica: bajó la vía telefónica, pero aumentó la presencial y 7 de cada 10 personas pagó lo exigido.
Este delito resultó el más frecuente en 15 estados del país, seguido del robo o asalto en la calle o en transporte público en 11 entidades.
De los 33 millones 6oo mil delitos, la Envipe indica que en 55.6 por ciento de los casos la víctima estuvo presente, es decir 18.7 millones de personas. En 16.5 por ciento de esos hechos, hubo agresión física y en 43.3 por ciento de los casos los afectados reportaron un solo victimario.
NUMERO
DESCONFIANZA
Entre las razones de las víctimas para no denunciar delitos ante las autoridades destacan la pérdida de tiempo, con 34.2% y la desconfianza en la autoridad, con 16.5%
JJ/I