El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. En 2017, 25.4 millones de mexicanos fueron víctimas de delitos, se cometieron 33 millones 600 mil de crímenes y hubo 300 mil millones de pesos en pérdidas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) en 2017, se estima en 7 mil pesos la afectación por cada víctima de algún delito a nivel nacional.
Los resultados de la medición elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que la cifra de delitos es un punto porcentual más alta que la tasa de 2016.
La Envipe señala que 35.6 por ciento de los hogares del país tiene al menos un integrante que fue víctima de delito en 2017 y de ese total, 93.2 por ciento de los delitos no fueron denunciados, o bien, la autoridad no inició una averiguación previa o carpeta de investigación.
La encuesta reveló que en 2017 se cometieron 9.5 millones de robos o asaltos en la calle o transporte público donde los delincuentes se llevaron principalmente dinero en efectivo, tarjetas de crédito y celulares, 15.43 por ciento más que en 2016.
En cuanto a secuestros, se denunciaron 80 mil 319 casos, 16.20 por ciento más que en 2016, lo que representa una de las tasas más elevadas de los últimos años.
El robo de vehículo subió 6.8 por ciento anual, mientras que el robo a casa habitación se elevó en 12.63 puntos porcentuales.
La sensación de inseguridad en los ámbitos más próximos a las personas se ha incrementado en 2017, llegando a 70.0 por ciento y 50.1 por ciento de la población de 18 años y más que se siente insegura en su municipio o delegación y en su colonia o localidad, respectivamente.
El único delito que bajó fue la extorsión en 13.7 por ciento, aunque se elevó en 2.4 el monto de lo pagado.
En total se registraron 6.6 millones de delitos de extorsión, pero cambió su práctica: bajó la vía telefónica, pero aumentó la presencial y 7 de cada 10 personas pagó lo exigido.
Este delito resultó el más frecuente en 15 estados del país, seguido del robo o asalto en la calle o en transporte público en 11 entidades.
De los 33 millones 6oo mil delitos, la Envipe indica que en 55.6 por ciento de los casos la víctima estuvo presente, es decir 18.7 millones de personas. En 16.5 por ciento de esos hechos, hubo agresión física y en 43.3 por ciento de los casos los afectados reportaron un solo victimario.
NUMERO
DESCONFIANZA
Entre las razones de las víctimas para no denunciar delitos ante las autoridades destacan la pérdida de tiempo, con 34.2% y la desconfianza en la autoridad, con 16.5%
JJ/I