...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El USMCA o como se vaya a denominar aquí (AEUCM) resulta ser un mal necesario, sus condiciones no son las mejores pero se lograron rescatar reglas mínimas para el comercio trilateral, especialmente con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial.
Elemento sustancial en el nuevo tratado es la salvaguarda a la soberanía nacional sobre los recursos naturales, lo que permitió al presidente electo anunciar que en México no se permitirá la extracción de hidrocarburos bajo el método de fracking.
Este sistema de fractura hidráulica es altamente dañino para el ecosistema, despoja de sus tierras a los propietarios (ejidatarios, comuneros o pequeños dueños), emplea gran cantidad de agua y deja por décadas suelos estériles.
Los impulsores del fracking, como el ex presidente Vicente Fox, por tener intereses económicos en este tipo de extracción, sostienen que es la única forma de aumentar la producción de aceite en el país y ponen el ejemplo de Texas, reconvertido en tercer productor en el mundo con este método.
Para fortuna de AMLO, Pemex descubrió nuevos yacimientos en el Golfo de México que permitirán aumentar la producción de crudo en por lo menos 10 por ciento a partir de dos años, con aceite ligero que podría alimentar las refinerías actuales y las nuevas anunciadas.
En materia petrolera, las cosas parecen favorecer al nuevo régimen que podrá así dar marcha atrás a la Reforma Energética, sin necesidad de hacer cambios legales, sólo con el impulso de Pemex con capitales propios.
De cualquier forma habrá que esperar la reacción de las empresas que ya se frotaban las manos con la extracción vía fracking. Veremos.
AHORROS
En reportaje publicado por Xóchitl López en el portal Visionmx.com, se cita un estudio sobre los resultados del TLCAN del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC), que dirige José Luis de la Cruz, en el que se asienta: “El aumento del producto interno bruto (PIB) no superó 2.5 por ciento anual, en donde 23 por ciento del total es generado por la economía informal”. Lo último se encuentra vinculado con un mercado laboral predominantemente informal, 57 por ciento de la población ocupada se encuentra en dicha situación.
“El ofrecimiento político macroeconómico fue muy pretencioso, pero la realidad terminó por imponerse al mostrar los límites del modelo de apertura económica supeditada al TLCAN”.
Así las cosas.
Email: [email protected]
Twitter: @salvador_mtz
JJ/I