La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre atiende a dos linces que fueron rescatados en el municipio de Zapotlán El Grande...
Agentes de la Fiscalía del Estado detuvieron al cumplimentar una orden de aprehensión a Carlos Jesús “N”, de 29 años, señalado como el presun...
En 10 días, la Fiscalía del Estado de Jalisco logró la vinculación a proceso de 75 personas señaladas por diversas agresiones cometidas contr...
La Fiscalía del Estado de Jalisco participó en una serie de charlas organizadas por el programa Jornadas de Paz, en coordinación con la SSPC...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
Es delito
Mejor restar
El USMCA o como se vaya a denominar aquí (AEUCM) resulta ser un mal necesario, sus condiciones no son las mejores pero se lograron rescatar reglas mínimas para el comercio trilateral, especialmente con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial.
Elemento sustancial en el nuevo tratado es la salvaguarda a la soberanía nacional sobre los recursos naturales, lo que permitió al presidente electo anunciar que en México no se permitirá la extracción de hidrocarburos bajo el método de fracking.
Este sistema de fractura hidráulica es altamente dañino para el ecosistema, despoja de sus tierras a los propietarios (ejidatarios, comuneros o pequeños dueños), emplea gran cantidad de agua y deja por décadas suelos estériles.
Los impulsores del fracking, como el ex presidente Vicente Fox, por tener intereses económicos en este tipo de extracción, sostienen que es la única forma de aumentar la producción de aceite en el país y ponen el ejemplo de Texas, reconvertido en tercer productor en el mundo con este método.
Para fortuna de AMLO, Pemex descubrió nuevos yacimientos en el Golfo de México que permitirán aumentar la producción de crudo en por lo menos 10 por ciento a partir de dos años, con aceite ligero que podría alimentar las refinerías actuales y las nuevas anunciadas.
En materia petrolera, las cosas parecen favorecer al nuevo régimen que podrá así dar marcha atrás a la Reforma Energética, sin necesidad de hacer cambios legales, sólo con el impulso de Pemex con capitales propios.
De cualquier forma habrá que esperar la reacción de las empresas que ya se frotaban las manos con la extracción vía fracking. Veremos.
AHORROS
En reportaje publicado por Xóchitl López en el portal Visionmx.com, se cita un estudio sobre los resultados del TLCAN del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC), que dirige José Luis de la Cruz, en el que se asienta: “El aumento del producto interno bruto (PIB) no superó 2.5 por ciento anual, en donde 23 por ciento del total es generado por la economía informal”. Lo último se encuentra vinculado con un mercado laboral predominantemente informal, 57 por ciento de la población ocupada se encuentra en dicha situación.
“El ofrecimiento político macroeconómico fue muy pretencioso, pero la realidad terminó por imponerse al mostrar los límites del modelo de apertura económica supeditada al TLCAN”.
Así las cosas.
Email: [email protected]
Twitter: @salvador_mtz
JJ/I