El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Que 30 árboles ya identificados principalmente en el poniente de Guadalajara sean nombrados patrimoniales por su edad y valor estético y ambiental es la propuesta del académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Roberto Novelo González, quien lamentó que sólo la capital jalisciense cuente con este tipo de declaratorias en su reglamento de parques y jardines.
A decir del académico, hay árboles con más de 90 años que además de proveer a la ciudad de servicios ambientales como oxígeno, regulación de temperatura, captura de carbono y sombra, entre otros, se han convertido en sus respectivos entornos en un referente cultural y urbano para vecinos, pero que a la fecha no han conseguido un reconocimiento por parte del ayuntamiento.
“Hemos reconocido en la ciudad de Guadalajara, la mayoría al poniente, por lo menos 30 árboles con calidad estética, edad y relación con su entorno, es decir, que significan para la gente. En el oriente de la ciudad, de los pocos que hemos encontrado, hay una parota maravillosa que tiene una pequeña plazoleta y es importante para ellos. Son 30 árboles potencialmente patrimoniales”, dijo el académico en rueda de prensa.
“Estamos también proponiendo distinguir exactamente la diferencia entre árbol patrimonial, árbol notable, árbol histórico, etcétera, hay árboles que en este momento no tienen más de 60 años y es el estándar para definir a los árboles patrimoniales, pero que con un buen cuidado pueden llegar a serlo”, agregó.
Novelo González también señaló que otro de las limitantes para que los 30 individuos propuestos tengan esta categoría reconocida en Guadalajara es que algunos se encuentran en propiedad privada, lo cual no reduce el alto valor que tienen para la comunidad.
“Uno de los árboles más bellos está en la Barranca de Huentitán, está en la portada del libro de Raúl López Velázquez, es un amate amarillo que todavía está en Guadalajara; otro está en la construcción de La Paz abajo de Chapultepec, la finca integra un jardín con el edificio, hay una araucaria que es posiblemente el árbol más alto de la ciudad, aunque está en propiedad privada creemos que es uno de los más hermosos”, contextualizó.
A la fecha, Guadalajara sólo reconoce nueve árboles patrimoniales debido a que cumplieron con los requisitos planteados en su reglamento municipal.
_________________
FRASE
“Estamos también proponiendo distinguir exactamente la diferencia entre árbol patrimonial, árbol notable, árbol histórico, etcétera” Roberto Novelo González, académico de la UdeG
JJ/I