...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Un grupo de 10 niños sordos de 12 y 13 años probará el Modelo Educativo Bilingüe-Bicultural a partir del próximo ciclo escolar en la Secundaria Mixta 20, ubicada en Zapopan.
Los niños aprenderán con intérpretes en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y además de promover la cultura sorda, como sus costumbres y formas de pensar.
Se trata de un proyecto impulsado por la asociación civil Educación Incluyente y apoyado con recursos del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad (Coedis).
Educación Incluyente logró que por primera vez en México un grupo de jóvenes sordos estudiara la preparatoria con un sistema adecuado para las personas con discapacidad auditiva. La primera generación de 11 chicos egresó de la preparatoria 7 de la Universidad de Guadalajara el mes pasado.
Además de impulsar nuevas generaciones en la prepa, Educación Incluyente probará el sistema en secundaria este año y luego, lo hará en primaria.
Para desarrollar el primer curso con niños sordos en secundaria fue necesario hacer una vinculación con la Secretaría de Educación de Jalisco para que diera las facilidades para trabajar con intérpretes, explicó Laura Elena Gamboa Soto, directora de Educación Incluyente.
Uno de los desafíos para lograr la inclusión escolar de personas con discapacidad es convencer a los papás porque a veces son los más escépticos, añadió.
Por otro lado, expuso que hay un atraso en el aprovechamiento escolar de las personas sordas porque no comprenden el español, así que el nivel educativo de los niños que probarán el modelo es bajo; sin embargo, tienen la ventaja de que aprenden más rápido.
Los chicos que entrarán a la secundaria incluyente tienen una LSM precaria, dificultades para comunicarse y de manejo de emociones con la familia y el resto de las personas.
Aunque significa otro logro para Educación Incluyente, luego que se termine el apoyo monetario de Coedis, los gastos de correrán a cargo de la asociación, por lo que es necesario buscar más recursos de otras convocatorias, precisó Gamboa Soto.
Héctor Figueroa Solano, secretario ejecutivo del Coedis, informó que el presupuesto del programa Organizaciones para el Bienestar ya fue aplicado en este año al canalizar 5 millones 200 mil pesos a 22 proyectos, entre ellos, el que encabeza Educación Incluyente. El número de beneficiarios por parte del Consejo es de 5 mil 213 personas.
“El estado, sabedor de que no podemos cumplir con todas las necesidades de las personas con discapacidad en cuanto a rehabilitaciones, en cuanto a talleres y atención, estamos fortaleciendo a las asociaciones, y en contraprestación de esa inversión que hacemos nosotros, hoy no pedimos un recurso económico para ser invertido por nosotros”, expuso Figueroa Solano.
Si una persona con discapacidad necesita hidroterapia, un taller de danza o asistir a un congreso, en vez de que el gobierno le dé el servicio el Coedis otorga becas para que las asociaciones que se especializan en el área se encarguen de dar la atención no solo en materia de salud, sino en aspectos culturales, sociales o de capacitación, agregó el secretario ejecutivo del consejo.
“Estamos fortaleciendo a las asociaciones, y en contraprestación de esa inversión que hacemos nosotros, hoy no pedimos un recurso económico para ser invertido por nosotros” Héctor Figueroa Solano, secretario ejecutivo del Coedis
eh/i