La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Un grupo de 10 niños sordos de 12 y 13 años probará el Modelo Educativo Bilingüe-Bicultural a partir del próximo ciclo escolar en la Secundaria Mixta 20, ubicada en Zapopan.
Los niños aprenderán con intérpretes en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y además de promover la cultura sorda, como sus costumbres y formas de pensar.
Se trata de un proyecto impulsado por la asociación civil Educación Incluyente y apoyado con recursos del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad (Coedis).
Educación Incluyente logró que por primera vez en México un grupo de jóvenes sordos estudiara la preparatoria con un sistema adecuado para las personas con discapacidad auditiva. La primera generación de 11 chicos egresó de la preparatoria 7 de la Universidad de Guadalajara el mes pasado.
Además de impulsar nuevas generaciones en la prepa, Educación Incluyente probará el sistema en secundaria este año y luego, lo hará en primaria.
Para desarrollar el primer curso con niños sordos en secundaria fue necesario hacer una vinculación con la Secretaría de Educación de Jalisco para que diera las facilidades para trabajar con intérpretes, explicó Laura Elena Gamboa Soto, directora de Educación Incluyente.
Uno de los desafíos para lograr la inclusión escolar de personas con discapacidad es convencer a los papás porque a veces son los más escépticos, añadió.
Por otro lado, expuso que hay un atraso en el aprovechamiento escolar de las personas sordas porque no comprenden el español, así que el nivel educativo de los niños que probarán el modelo es bajo; sin embargo, tienen la ventaja de que aprenden más rápido.
Los chicos que entrarán a la secundaria incluyente tienen una LSM precaria, dificultades para comunicarse y de manejo de emociones con la familia y el resto de las personas.
Aunque significa otro logro para Educación Incluyente, luego que se termine el apoyo monetario de Coedis, los gastos de correrán a cargo de la asociación, por lo que es necesario buscar más recursos de otras convocatorias, precisó Gamboa Soto.
Héctor Figueroa Solano, secretario ejecutivo del Coedis, informó que el presupuesto del programa Organizaciones para el Bienestar ya fue aplicado en este año al canalizar 5 millones 200 mil pesos a 22 proyectos, entre ellos, el que encabeza Educación Incluyente. El número de beneficiarios por parte del Consejo es de 5 mil 213 personas.
“El estado, sabedor de que no podemos cumplir con todas las necesidades de las personas con discapacidad en cuanto a rehabilitaciones, en cuanto a talleres y atención, estamos fortaleciendo a las asociaciones, y en contraprestación de esa inversión que hacemos nosotros, hoy no pedimos un recurso económico para ser invertido por nosotros”, expuso Figueroa Solano.
Si una persona con discapacidad necesita hidroterapia, un taller de danza o asistir a un congreso, en vez de que el gobierno le dé el servicio el Coedis otorga becas para que las asociaciones que se especializan en el área se encarguen de dar la atención no solo en materia de salud, sino en aspectos culturales, sociales o de capacitación, agregó el secretario ejecutivo del consejo.
“Estamos fortaleciendo a las asociaciones, y en contraprestación de esa inversión que hacemos nosotros, hoy no pedimos un recurso económico para ser invertido por nosotros” Héctor Figueroa Solano, secretario ejecutivo del Coedis
eh/i