...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La construcción de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero cambió la dinámica de la ciudad, tanto para los peatones como para los automovilistas, y prueba de ello es la cantidad de accidentes viales que se han registrado desde que inició su construcción, en 2014. Desde entonces, varias vialidades que corren a lo largo del viaducto 1, en el costado de Zapopan, destacan por el número de percances.
Muestra de ello es que durante el primer año de la construcción de la L3 hubo cruceros que acumularon más de 100 accidentes viales, como Laureles y Periférico, con 130 eventos, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Movilidad (Semov) vía transparencia.
Lo cierto es que esta cifra se basa en reportes que recibió la dependencia, por lo que el número de percances puede ser mucho mayor al considerar que no a todos los accidentes automovilísticos acuden oficiales de tránsito.
Este punto en particular ha sido uno de los más conflictivos en términos viales para los peatones y automovilistas que pasan a diario por ahí, porque desde que se cerró una parte de Laureles en ambos sentidos y se retiró un puente peatonal durante algún tiempo, los accidentes estaban a la orden del día.
PRESENCIA DE AGENTES BAJÓ PAULATINAMENTE
Una vecina de un complejo de departamentos que se ubica justo en este crucero recordó que al inicio, cuando se cerró la vialidad porque iniciaron los trabajos, sí acudían agentes viales, pero a lo largo de los cuatro años la presencia fue menor y salvo cuando se cerraba totalmente Laureles, el personal de Movilidad iba, pero sólo por unas horas.
Al principio la mujer se desesperaba porque no podía cruzar segura de un lado a otro y más porque al menos cada fin de semana, o cada tercer día, le tocaba ver algún alcance entre automovilistas o incluso algunos donde intervenía alguna unidad de transporte público.
Contrario a la percepción de la mujer, para 2015, este mismo crucero tuvo una cantidad menor de accidentes, según los datos de la Semov, ya que en este año les informaron de 66 accidentes; para 2016 se incrementaron a 78 y en 2017 les notificaron de 62.
Sobre la información del primer semestre de este año en cuanto al número de accidentes registrados en estos puntos, la Semov indicó que ésta se encontraba “en análisis”.
A la dependencia se le hizo la petición del número de percances viales en el trayecto de la L3, que contempla 21 kilómetros que atraviesan tres municipios: Zapopan, Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque; sin embargo, en la información que entregó a NTR se incluyeron cruceros por donde no pasará dicho medio de transporte, como el de carretera a Tesistán y avenida Atotonilco, en la colonia Nuevo México, o carretera a Tesistán y Colotlán, entre otros puntos de Guadalajara y Tlaquepaque.
Esto evidencia que no hay certeza del número total de accidentes viales registrados durante los cuatro años que llevan los trabajos a lo largo de las avenidas y calles que siguen el trayecto de la L3.
LOS OTROS PUNTOS
Otro de los cruceros en donde se han registrado muchos percances viales es el de Ávila Camacho y Patria, en los límites de Guadalajara con Zapopan, ya que durante 2014 se reportaron 71; en 2015 la Semov contó 51 percances viales; en 2016, 23 y en 2017, 25.
Laureles y la calle Fernando Aranguren, afuera del DIF Zapopan, es otro crucero complicado para la vialidad, pues durante 2014 la Semov reportó 41 accidentes en este crucero; en 2015, 28; en 2016, 20 y el año pasado se registraron 27.
Los trabajos de la L3 comenzaron en el segundo semestre de 2014 en la estación Mercado del Mar, sobre la avenida Laureles al cruce con Pino Suárez, por lo que este crucero también es uno de los que fue cerrado a la circulación.
Justo en este punto durante el primer año se registraron 21 percances; en 2015, 13; en 2016, tres y en 2017, cuatro, aunque comerciantes de la zona también consideraron que ése fue de los lugares con más número de accidentes viales.
Finalmente, otro punto que fue cerrado desde el inicio de los trabajos es donde se ubica la estación Arcos de Zapopan, en el cruce de la carretera a Tesistán y Arco del Triunfo, en donde en 2014 se registraron 35 percances; el siguiente año 24; en 2016 la Semov contabilizó 32 y el año pasado 20.
En este último caso, el reporte se marcó como Laureles y Arco del Triunfo para 2015 y en otros cruceros también se aprecia que la Semov cambia de nombre a las calles o simplemente hace referencia a un número de una casa sin dar el nombre de la calle más cercana.
NTR pidió a la Secretaría de Movilidad saber el número de percances viales en el trayecto de la L3, pero la información que la dependencia entregó incluye cruceros por donde no pasará este medio de transporte
Al solicitarle a la Semov información de los incidentes ocurridos en el primer semestre de 2018 en el trayecto de la L3, la dependencia indicó que está en análisis.
El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) dio a conocer que el descarrilamiento de un vagón que circula por la Línea 1, ocurrido la mañana de ayer, se debió a un fallo de un cambiavías.
Siteur explicó que el problema se registró cuando una de las ruedas salió de las vías en la zona de cola de maniobras junto a las cocheras, después de pasar la estación Auditorio, que también se encuentra en pruebas piloto.
“Alrededor de las 8:15 del día de hoy (ayer), un tren tuvo un inconveniente en la parte de la cola de maniobras, esto es después de la estación Auditorio, en el periodo de pruebas, donde un cambiavías al parecer tuvo un desperfecto, y lo que hizo es que una de las ruedas se saliera de las vías, esto fue sin pasajeros. Estamos atendiendo el asunto para que en unas horas más quede resuelto y poder dictaminar qué es lo que sucedió”, explicó en un comunicado Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, director general del Siteur.
Debido a que el tren se encontraba realizando pruebas operativas, éste viajaba sin pasajeros por lo que no se registraron heridos. Redacción
JJ/I