Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Está en Guadalajara y este jueves será parte de la conferencia Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica cuenta. Fátima Villalta quisiera dar un discurso esperanzador, pero en su país, Nicaragua, se vive una crisis sociopolítica que ha orillado a amigos, familiares y a otros escritores, a dejar su país sin saber cuándo volverán.
Cuando veía las noticias, se preguntaba qué tan desesperados estaban los migrantes para dejar todo, tomar una mochila al hombro y salir de casa. Seguro ya no había nada que perder.
“Esa realidad está en Nicaragua y tocó de alguna manera a conocidos, a amigos que están encarcelados y muchos más que ya salieron de un país tan pequeño, pero donde se respira miedo”, explicó la joven escritora.
“El mensaje esperanzador es que en la literatura hay mucho talento joven, pero la realidad nos está pegando y si un Sergio Ramírez confesó que con los problemas en Nicaragua no puede escribir, imagínate los jóvenes, quienes somos desconocidos, se han parado las cosas”.
“Este foro ayudará a que conozcan los talentos más jóvenes y se discutirá el panorama de la literatura en Centroamérica. Grandes como Ernesto Cardenal y Sergio Ramírez son un ancla muy valiosa para ingresar a la literatura de mi país, pero hay más talento”.
Publicar desde muy joven, hizo que el mundo de la literatura volteara a verla, ya que tan joven marcaba pauta con su forma de escribir.
Cuando tenía 16 años, Fátima ganó el certamen del Centro Nicaragüense de Escritores para la Publicación de Obras Literarias (2011) con Danzaré sobre su tumba, que trabajó durante unos meses, inocentemente y sin mayores esperanzas.
“Publicar gracias a un certamen nacional significó un acontecimiento en mi vida y principalmente en mi relación con la literatura. Hasta ahora la novela lleva cinco ediciones, y no deja de sorprenderme que algo así le suceda a una escritora prácticamente desconocida en un país tan pequeño y con tan pocos lectores como Nicaragua”.
Luego de lo abrumador que resultó publicar tan joven, decidió emprender otras búsquedas.
“Cursé distintas carreras y, aunque aún soy estudiante de psicología, trabajé por dos años como especialista en documentación histórica en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica; también colaboré como editora y cronista en revistas culturales. De una u otra manera, todas las búsquedas siempre me llevaban a un mismo lugar: los libros y el mundo de la ficción”.
Cuando se le cuestiona cuándo publicará un nuevo libro, en su mirada se ve que los problemas políticos en su país han detenido ese sueño, pero tras suspirar aseguró que es joven, que aún tiene mucho tiempo para hacerlo.
“La crisis del país pega, tengo 24 años y mi generación, al igual que una generación de escritores anterior a la nuestra, a los que leímos y admiramos desde la adolescencia, se enfrenta a una crisis sociopolítica que marca un nuevo quiebre en nuestras vidas y probablemente en nuestra futura producción literaria”.
“Nosotros, que nacimos en tiempos de paz, hemos visto cómo nuestros sueños se desmoronan en pocos meses, también hemos desempolvado los libros sobre dictaduras y compañeros que se marcharon muy pronto”.
JJ/I