En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Está en Guadalajara y este jueves será parte de la conferencia Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica cuenta. Fátima Villalta quisiera dar un discurso esperanzador, pero en su país, Nicaragua, se vive una crisis sociopolítica que ha orillado a amigos, familiares y a otros escritores, a dejar su país sin saber cuándo volverán.
Cuando veía las noticias, se preguntaba qué tan desesperados estaban los migrantes para dejar todo, tomar una mochila al hombro y salir de casa. Seguro ya no había nada que perder.
“Esa realidad está en Nicaragua y tocó de alguna manera a conocidos, a amigos que están encarcelados y muchos más que ya salieron de un país tan pequeño, pero donde se respira miedo”, explicó la joven escritora.
“El mensaje esperanzador es que en la literatura hay mucho talento joven, pero la realidad nos está pegando y si un Sergio Ramírez confesó que con los problemas en Nicaragua no puede escribir, imagínate los jóvenes, quienes somos desconocidos, se han parado las cosas”.
“Este foro ayudará a que conozcan los talentos más jóvenes y se discutirá el panorama de la literatura en Centroamérica. Grandes como Ernesto Cardenal y Sergio Ramírez son un ancla muy valiosa para ingresar a la literatura de mi país, pero hay más talento”.
Publicar desde muy joven, hizo que el mundo de la literatura volteara a verla, ya que tan joven marcaba pauta con su forma de escribir.
Cuando tenía 16 años, Fátima ganó el certamen del Centro Nicaragüense de Escritores para la Publicación de Obras Literarias (2011) con Danzaré sobre su tumba, que trabajó durante unos meses, inocentemente y sin mayores esperanzas.
“Publicar gracias a un certamen nacional significó un acontecimiento en mi vida y principalmente en mi relación con la literatura. Hasta ahora la novela lleva cinco ediciones, y no deja de sorprenderme que algo así le suceda a una escritora prácticamente desconocida en un país tan pequeño y con tan pocos lectores como Nicaragua”.
Luego de lo abrumador que resultó publicar tan joven, decidió emprender otras búsquedas.
“Cursé distintas carreras y, aunque aún soy estudiante de psicología, trabajé por dos años como especialista en documentación histórica en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica; también colaboré como editora y cronista en revistas culturales. De una u otra manera, todas las búsquedas siempre me llevaban a un mismo lugar: los libros y el mundo de la ficción”.
Cuando se le cuestiona cuándo publicará un nuevo libro, en su mirada se ve que los problemas políticos en su país han detenido ese sueño, pero tras suspirar aseguró que es joven, que aún tiene mucho tiempo para hacerlo.
“La crisis del país pega, tengo 24 años y mi generación, al igual que una generación de escritores anterior a la nuestra, a los que leímos y admiramos desde la adolescencia, se enfrenta a una crisis sociopolítica que marca un nuevo quiebre en nuestras vidas y probablemente en nuestra futura producción literaria”.
“Nosotros, que nacimos en tiempos de paz, hemos visto cómo nuestros sueños se desmoronan en pocos meses, también hemos desempolvado los libros sobre dictaduras y compañeros que se marcharon muy pronto”.
JJ/I