...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La exposición Notas desde lo irreal, una colectiva que incluye obra de varios artistas contemporáneos de la ciudad, está expuesta actualmente en el Laboratorio de Arte Variedades (Larva). Con relecturas locales de Duchamp, construcciones desde el reciclaje y la basura, la literatura y las artes plásticas en general, alrededor de 26 propuestas fueron dispuestas en la Sala Juárez, espacio expositivo del Larva.
En entrevista con NTR, la curadora Yuriko Cortés contó que la invitación de la galería por exponer a otros artistas que trabajaran el arte contemporáneo, desde sus trincheras y fuera de los espacios expositivos hegemónicos, fue el detonante.
“Buscábamos una exposición de jóvenes que trabajaran fuera de lo establecido en las líneas que se ven en casi todos los espacios de Jalisco, una estética minimalista, muy pulcra, al final agregamos artistas que no son tan jóvenes con trayectorias muy sólidas que pueden generar un lazo estético que va y viene entre temáticas y soportes”, dijo.
“Pensé que la estética que es rebuscada o que va más a lo barroco ya no tiene espacio aquí. Quería una estética más cargada, visualmente compleja. El título está basado en estas cartas que Antonin Artaud escribió desde Rodez, esta narrativa se vuelve una carta abierta, cada artista trabaja desde sus ideas, con sus materiales y sus relecturas, pero cada espectador que entra a este espacio va a reconstruirla desde su visión, por eso no hay textos de sala porque me interesan las interpretaciones a las que se prestan”.
Leonardo Ascencio, Cesar Castillo, Xulio Cruza, Pablo H. Cobián, Luisa G. Quinto, Antonio Golpe, Miki Guadamur, María Puga, Lourdes Martínez, Lourdes Méndez, Andy Meraki, Bernardo Nuño, Ruby González Jauregui, Juan Tun Naal, Panelismo Y Verónica Zambrano son los artistas, casi todos tapatíos, incluidos en la muestra que a su vez forman parte de diversos contextos y generaciones articuladas por el desdén hacia lo solemne y lo que se distribuye en los mercados del arte tapatíos.
Cortés señaló que la forma en la que se activaron las piezas en la apertura de la muestra fue fundamental. Los espectadores podían interactuar con las piezas: destapar cocacolas con un celular, intercambiar cartas que llegaron al mar y lanzar otras, jugar a un moderno serpientes y escaleras, incluso posar en con una manta que señala el movimiento que promueve el artista así llamado panelismo o barbarie, junto a dos hombres armados con metralletas de juguete y mirar absortos el nado de un ajolote que estuvo flotando en la pieza de Xulio Cruza solo el día de la inauguración.
26 propuestas integran la exposición
Notas desde lo irreal estará dispuesta en la Sala Juárez hasta el 21 de abril. La entrada es gratuita
“Pensé que la estética que es rebuscada o que va más a lo barroco ya no tiene espacio aquí. Quería una estética más cargada, visualmente compleja” Yuriko Cortés, curadora
da/i