Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
El Gobierno de Guadalajara informó que este martes se llevó a cabo una mesa de diálogo con las y los líderes de grupos de comerciantes....
En México es urgente una mayor cooperación interinstitucional para poner fin a los matrimonios infantiles....
Este martes se registró un incendio de gran magnitud en una fábrica de aerosoles ubicada en la zona industrial El Álamo....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El candidato de la coalición Morena-PVEM a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia, fue asesinado a tiros en su casa de campaña...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Pese a que desde 2016 la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046 sobre violencia familiar, sexual y contra las mujeres especifica que los servicios de salud de todo el país deben proporcionar a las mujeres que tengan un embarazo producto de una violación la opción de interrumpirlo sin la necesidad de presentar una denuncia y de obtener una autorización por parte de autoridad competente, en Jalisco su aplicación ha quedado más en el papel que en la práctica.
Si bien se han logrado avances importantes, como fue la publicación el 28 de septiembre de 2017 de la homologación de las reglas, principios y criterios de atención hacia las mujeres para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) –aplicable para casos de violación– y la interrupción legal del embarazo (ILE) –para situaciones en los que madre corra peligro de muerte o pueda tener graves daños en su salud–, en los hechos aún hay muchas trabas que se anteponen al derecho de niñas y mujeres, según se recoge en el Informe de la Situación de los Derechos Humanos en Jalisco 2018 del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).
La circular estableció que los derechos de las niñas, mujeres y adolescentes incluyen que, a quienes soliciten la IVE en los términos de la NOM 046, ésta se les practique bajo el principio de buena fe, es decir, “con su dicho, sin ser necesaria la denuncia de violación ante el agente del Ministerio Público”; que se respete su privacidad; que se les brinde información “objetiva y científica” sobre sexualidad y sobre posibles riesgos y consecuencias de la interrupción del embarazo; que se les haga saber su derecho a denunciar los actos de violencia y de la existencia de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV); así como que se respete la autonomía de sus decisiones.
HAY VARIOS PENDIENTES
No obstante, en el informe mencionado la académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Paola Lazo Corvera recopiló los problemas para acceder a este derecho en Jalisco.
Entre algunas de las acciones violatorias en las que incurre el personal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se encuentran la realización de análisis de ADN para corroborar quién es el padre del feto; poner en duda la palabra de la víctima; otorgar atención psicológica tendenciosa para evitar la interrupción del embarazo; realizar intimidación a las madres de las víctimas; la exigencia de que las menores vuelvan a detallar la violencia sexual de la que fueron víctimas; el uso de información no científica ni laica; la negación de asentar en expediente la realización de la interrupción del embarazo por violación, y la negación de medicamento para el dolor durante el procedimiento.
“La experiencia de varias de las chicas y mujeres que han solicitado atención y apoyo pone en evidencia que la SSJ no cuenta aún con suficiente personal capacitado, sensibilizado y no objetor de conciencia que pueda atender adecuadamente estos casos. En ocasiones, el proceso químico se desecha para seguir el instrumentado, por tratarse del que las y los médicos conocen y dominan, y no porque sea el más conveniente para la víctima; esta situación hace que el procedimiento sea tortuoso, doloroso, invasivo y agresivo, especialmente cuando se trata de niñas o jovencitas víctimas de violencia sexual”, recoge Lazo citando el texto La alerta de violencia contra las mujeres en Jalisco: avances y retos, de la activista Patricia Ortega.
Estas violaciones de derechos fueron denunciadas desde el Grupo Inter Multidisciplinario (GIM) que trabajó en la Alerta de Violencia de Género (AVG) federal decretada a finales de 2018 y de la cual el gobierno del estado no ha presentado avances.
“La gran cantidad de casos de niñas, jóvenes y mujeres que resultan embarazadas a partir de un ataque sexual es un indicador de que el estado falla, primero, en resguardar su integridad y su seguridad, y después, al no garantizar el acceso adecuado a servicios de anticoncepción de emergencia e interrupción del embarazo en casos de violación”, señala el informe.
En el informe del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Paola Lazo Corvera recoge datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y explica que, cada día, en todo el país 99 mujeres son víctimas de delitos sexuales y cada 40 minutos ocurre una violación; mientras que 15 por ciento de las mujeres entre 20 y 24 años fue madre antes de ser mayor de edad.
Jalisco, por su parte, se encuentra entre los primeros cinco estados de la República con mayor cantidad de delitos sexuales registrados oficialmente.
Aunque no existe un registro de cuántos de estos han derivado en embarazos, en Jalisco, según datos proporcionado por la SSJ, desde 2016, sólo se han realizado 29 interrupciones voluntarias del embarazo.
“Los datos obtenidos de la investigación del GIM de la Alerta de Violencia de Género evidenciaron que, en el estado, las niñas y mujeres víctimas de violación sexual terminan por parir a los hijos/as de los violadores”, concluye Lazo. Darío Pereira
“La experiencia de varias de las chicas y mujeres que han solicitado atención y apoyo pone en evidencia que la SSJ no cuenta aún con suficiente personal capacitado, sensibilizado y no objetor de conciencia”
Extracto del informe
JJ/I