Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Publicar este lunes, en la cuenta oficial en Facebook del gobierno de Zapopan, propaganda electoral del candidato de Movimiento Ciudadano (MC), PAN y PRD a la gubernatura de Puebla, Enrique Cárdenas, desató un escándalo na-cio-nal. Sucede justo a días de que el bando de Morena y su candidato, Miguel Barbosa, habían denunciado que el gobernador Enrique Alfaro apoyaba al aspirante naranja-blanquiazul-amarillo. Ante eso, el alcalde Pablo Lemus se deslindó del grave errorzazo y anunció que rescindirá el contrato de comunicación con la empresa Indatcom (una de las chiqueadas desde hace años de Alfaro).
“No puedo permitir que su falta de cuidado nos vincule con una campaña con la que no tenemos nada que ver”, puntualizó Lemus. Hubo carrilla y reclamos en redes, como el del integrante de la dirección nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez, quien temprano le echó en cara que no hay “una sola nota ni reclamos generalizados y la mayoría se enteró hasta que lo informas, Pablo”. Quienes describes como “empresa” son, en realidad, “una comunidad que ha sido fundamental en nuestro crecimiento. Errores cometemos todos. Aquí ya hubo dos”, ponzoñeó el defensor de la “comunidad”. O sea, el dirigente nacional naranja regañó a Lemus por revelar lo que sucedió y despedir a Indatcom, pues. ¿También lo regañará Alfaro?
***
Aunque toda la atención sobre el conflicto del programa A Toda Máquina se ha concentrado en el gobierno del estado, resulta que también hay una investigación abierta sobre el papel que jugó en el entramado la diputada de MC Mirza Flores. Según la denuncia que presentó un ciudadano y que fue remitida al titular del Órgano Interno de Control del Poder Legislativo, Raúl Bermúdez, se debe investigar si la legisladora incurrió en un posible tráfico de influencias a favor del empresario Guillermo Romo Romero.
Hay que recordar que Romo recibió la adjudicación del millonario contrato para el arrendamiento de maquinaria y es quien aparece a la derecha de Flores en el partido de los Lakers. ¿Y por qué ella?, porque declaró que los boletos para el partido de basquetbol los pagó un amigo, empresario y tequilero. A pesar de que estuvo sentada a un lado de Romo Romero en el encuentro deportivo, aseguró algo escasamente creíble: que nunca lo había visto, que él ya ni tequilero es, que ni lo conoce, que nunca platicaron (¿el hot dog que comió estaba mejor que una posible charla?) y que quien le reservó el boleto no fue su compañero de butaca, sino un amigo de aquellos lares que vendía tequila. (Ja, ja, ja… ¡De risa loca!).
Lo que sucede en el bosque El Nixticuil desde hace 12 años es digno de llamar la atención. La enorme incidencia de incendios es un problema sin duda relacionado con la presencia humana creciente en la zona, pero que genera grandes dudas por los intereses inmobiliarios que han transformado el área desde 2005.
Lo lamentable es que los gobiernos estatal y de Zapopan no se deciden a imponer una visión de desarrollo que privilegie los derechos colectivos sobre los inmobiliarios. Esto ha detonado una intensa actividad ciudadana opuesta a las políticas municipales en la zona. ¿Ok?
Reducir el número de casas abandonadas, que en la metrópoli superan 200 mil, y garantizar el acceso a una vivienda digna es una loable intención que anunció ayer la Junta de Coordinación Metropolitana. El problema es que, al avalar la creación de la mesa especializada para atajar el problema, no se mencionó ni de cerquita el desordenado crecimiento vertical en Guadalajara, un fenómeno que no es malo… con una adecuada planeación.
Peeeeeero éste sucede favoreciendo la avaricia de desarrolladores que no ven problema alguno en construir torres que violan reglamentos, pues hay autoridades dispuestas a regularizarlas a costa de ¿billetazos? Esto deriva, precisamente, en la criminalización de vecinos que defienden su calidad de vida y, quizás peor, en expulsión de los habitantes más vulnerables a los cinturones de miseria. ¿Sabrán los alcaldes que el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones?
[email protected]
JJ/I