...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó que la Ley de Ingresos 2026 combina un crecimiento de la deuda pública y un aumento de los impues...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
La impunidad es una invitación a matar periodistas, denunció la periodista Marcela Turati, al recordar que de los 140 casos de homicidios y desapariciones, 99 por ciento siguen sin resolverse.
Turati impartió ayer la conferencia Cuando el silencio es complicidad, en el marco de la Cátedra Javier Valdez de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El título de la conferencia, relató Marcela Turati, lo tomó de Miroslava Breach, periodista asesinada en Chihuahua, quien cuando le preguntaron cómo se había metido a cubrir temas peligrosos, como la incursión del narcotráfico en la política o los tarahumaras desplazados, y respondió que “porque callar es complicidad”.
Si no hay periodistas que cubran las historias de lo que pasa en México, agregó, llega el silencio. Eso pasó en Chihuahua con la muerte de Miroslava y la salida de Patricia Mayorga, quien incluso tuvo que salir del país. “Matar a un periodista es silenciar regiones enteras”, lamentó.
Los periodistas son como “los canarios de las minas”, consideró Marcela: son arrojados al interior de las mismas “para ver si son tóxicas”.
Turati recordó a Regina Martínez, quien unos días antes que la mataran le contó que alguien entró a su casa y se bañó en su regadera, usando su jabón, dejando una señal de cómo podían violar su intimidad. También a Gregorio Jiménez, quien perdió la vida cubriendo nota roja, y al mismo Javier Valdez, quien fue maestro de muchos periodistas en la cobertura de narcotráfico y de historias de víctimas de la violencia.
Turati fue cuestionada sobre el sentido del periodismo. Aceptó que se ha preguntado “¿vale la pena? Porque sentimos que lo que decimos no importa, que no pasa nada”. Pero debe hacerse por las víctimas, porque quienes ejercen violencia no deben ser favorecidos por el silencio “y porque la sociedad tiene que saber lo que pasó”.
También le preguntaron quién cuida a los periodistas. Respondió que quedó claro que “el mecanismo para la protección de periodistas, no”. Por eso queda “cuidarnos entre nosotros” y saber que por encima de una nota exclusiva, está la importancia de que la información se publique.
Cerró recordando a Javier Valdez, quien pidió que a los periodistas de los estados “no nos abandonen”, porque los periodistas críticos necesitan a una sociedad que los cobije.
“Los periodistas son como los canarios de las minas: son arrojados al interior de las mismas “para ver si son tóxicas” Marcela Turati, periodista
“Los periodistas son como los canarios de las minas: son arrojados al interior de las mismas “para ver si son tóxicas”
Marcela Turati, periodista
JJ/I