...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
CARACAS. El dirigente opositor venezolano Juan Guaidó dijo ayer que dio instrucciones a su enviado político a Washington a que inicie inmediatamente relaciones con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
Guaidó dijo que pidió a su embajador Carlos Vecchio que inicie comunicaciones directas en vista de una posible coordinación.
El líder opositor venezolano reforzó su llamado a salir a las calles en todo el país frente a la arremetida del gobierno chavista contra el Parlamento, y afirmó que estaría dispuesto a aceptar una intervención militar de Estados Unidos para sacar del poder a Nicolás Maduro.
Guaidó, respaldado por Estados Unidos, encabeza una campaña para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
El dirigente habló ante algunos centenares de personas que se congregaron en la capital para apoyar su llamado a derrocar al presidente, y las instó a seguir adelante.
Pero las bajas cifras reflejaron el temor creciente y la desmoralización que se ha apoderado de los partidarios de Guaidó después del fracaso de su intento de provocar un alzamiento militar el 30 de abril. En meses anteriores, miles respondían a su llamado a la movilización.
“Vivimos en dictadura. Mantengámonos adelante, la opción no es quedarnos en casa esperando, sino mantenernos exigiendo nuestros derechos en las calles, para conquistar la libertad”, dijo Guaidó.
La marcha se organizó días después de que las fuerzas de seguridad arrestaron al vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano. Otros legisladores han buscado refugio en las embajadas de Italia, Argentina y España en medio de renovados temores de represión.
En enero, Guaidó se proclamó presidente interino con el argumento de que Maduró obtuvo un segundo periodo mediante elecciones amañadas. Ha obtenido el respaldo de medio centenar de países, incluido Estados Unidos.
Pero Maduro se ha asegurado la lealtad de los comandantes, y con ello el control de las Fuerzas Armadas. Califica a Guaidó de “títere” del gobierno de Donald Trump y dice que Estados Unidos apoya el golpe en su contra para apoderarse de los vastos recursos petroleros del país.
CARACAS. Una modesta afluencia de venezolanos salieron ayer a las calles para mostrar su apoyo a la Asamblea Nacional liderada por la oposición, que está bajo creciente presión del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
La marcha se organizó días después de que las fuerzas de seguridad arrestaron al vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano. Otros legisladores han buscado refugio en las embajadas de otros países en medio de renovados temores de represión.
Algunos militares se unieron al líder de la oposición Juan Guaidó en un fallido levantamiento el 30 de abril para tratar de destituir a Maduro de su cargo.
Guaidó se dirigió ayer a unos mil simpatizantes reunidos en Caracas, una cifra baja que refleja tanto el temor de la gente como la desmoralización entre sus simpatizantes tras el fallido intento de rebelión militar.
Maduro sostiene que el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, y la extrema derecha venezolana están intentando dar un golpe de Estado para explotar la vasta riqueza petrolera del país. AP
“Vivimos en dictadura. Mantengámonos adelante, la opción no es quedarnos en casa esperando, sino mantenernos exigiendo nuestros derechos en las calles, para conquistar la libertad”
Juan Guaidó, líder opositor venezolano
da/i