Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
María Esther Avelar rindió protesta ayer ante autoridades institucionales, para tomar el cargo de rectora del Sistema de Educación Virtual (SUV), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), durante el periodo 2019-2022.
El rector general de la máxima de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó el trabajo realizado por Avelar Álvarez en su gestión al frente de UDGVirtual durante los últimos tres años, por lo que decidió ratificarla en este puesto para dar continuidad a los logros, tanto en el impulso de la calidad educativa, como en la ampliación de la infraestructura y la vinculación con los sectores académicos, productivo y social.
“Su gestión se ha caracterizado por el impulso a la calidad, la ampliación de la infraestructura y la mayor vinculación con los sectores académicos, productivo y social, por lo que no dudé en un segundo en que la maestra nos siguiera ayudando en esta gran encomienda”, dijo.
Todos los programas de pregrado con calidad, ingreso de nuevos académicos al Sistema Nacional de Investigación (SNI) y el nivel I en padrón de calidad en bachillerato, fueron algunos de los logros mencionados por el rector.
Villanueva Lomelí resaltó la importancia de un mayor crecimiento de esta modalidad de estudios, pues se ha convertido en una buena opción para la sociedad.
Actualmente el SUV cuenta con 3 mil 991 alumnos, 20 programas educativos en línea, 10 posgrados y más de 50 diplomados.
Por su parte, María Esther Avelar habló de los retos para los próximos tres años, entre los que destacó un crecimiento en materia de investigación, infraestructura, programas educativos y una consolidación de la cultura.
“Hablaré de algunos de los retos de los centros de la universidad, que también están tomados en cuenta dentro de nuestro plan a tres años; me refiero al incremento de la matrícula, a la diversificación de la oferta educativa, la pertinencia de los programa, calidad, financiamiento y producción de calidad científica (…) la educación a distancia y su modalidad en línea es una estrategia para ampliar la cobertura; por ello, queremos promover esta modalidad y queremos trabajar de la mano de toda la red universitaria”.
En cuanto a los ejes, Avelar señaló que alrededor de 94 por ciento de los estudiantes están bajo un programa de calidad, por lo que se buscará seguir con eso y consolidar los restantes.
Además, la representante académica aprovechó para pedir al rector general el apoyo para concretar la compra de un edificio cercano a la sede Garibaldi del SUV, para mejorar la infraestructura y que se agreguen las áreas de servicio.
Por otro lado, el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), también tuvo la ratificación de Ruth Padilla Muñoz como rectora, quien explicó sus líneas de trabajo y adelantó que buscará que este centro sea un referente a nivel nacional en temas científicos.
Detalló que buscará generar una visión humanista de la investigación, un crecimiento en matrícula, en especial la búsqueda de un mayor ingreso de mujeres; el mantenimiento de calidad de los programas y resaltó, se tendrá un ambiente de paz y de cero acoso. Sin embargo, Padilla Muñoz lamentó la falta de espacio para crecer en infraestructura, por lo que pidió a Villanueva auxiliarla en el tema.
El CUCEI cuenta con una matrícula de 14 mil 688 estudiantes distribuidos en 18 programas educativos.
Al finalizar la ceremonia protocolaria; ambas autoridades educativas inauguraron las obras de restauración de la cabina de radio en el centro, la cual se expandió. La frecuencia ya tiene 10 años en operaciones, gracias a los estudiantes del CUCEI, quienes producen 30 horas de contenido a la semana.
El tercero del día en tomar el cargo fue el rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Francisco Javier González Madariaga, quien habló de fortalecer la calidad educativa y la discusión cultural.
Madariaga señaló que se buscará la promoción de proyectos emprendedores, por lo que se pretende desarrollar esta cultura en los estudiantes a través de los programas. La acreditación de los programas de estudios en licenciatura, posgrado y pregrado dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), también serán parte de los retos para este centro.
Finalmente, el rector del CUAAD aseguró que se trabajará en temas de seguridad para las tres sedes de este centro, a través del programa Sendero Seguro y la erradicación de acciones de acosos y hostigamiento.
Por último, fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, el Centro Universitario del Sur (CUSur) tuvo la protesta de Jorge Galindo García como rector, pero para el cierre de esta sección el evento no había finalizado.
CIFRAS
JJ/I