El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. Senadores de la República presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad para impugnar la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
En conferencia de prensa los coordinadores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, informaron que el recurso se presentó la noche de la víspera y fue suscrito por 44 senadores.
El coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que con esta acción se pretende evitar que un poder vulnere a otro, “no nos oponemos a bajar los salarios, a que se tengan salarios justos, pero eso es determinación de cada poder”.
Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, refirió que lo importante es que la Corte entre al fondo del asunto, pues el Poder Legislativo se excedió en sus tareas competenciales y no se vulnere el pacto federal y la división de poderes.
“De lo que se trata es que en México exista una verdadera, una auténtica división de poderes y no podemos permitir que desde el Ejecutivo traten, ni de cooptar ni de someter al Poder Judicial de la federación”, dijo.
Por su parte, el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, explicó que la Ley Federal de Remuneraciones es un producto normativo que tiene en varios artículos “contravenciones frontales” con la Constitución, entre ellas “la violación a los límites competenciales del legislador federal, precisamente, al establecer la remuneración del Poder Judicial de la federación”.
Los coordinadores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano anunciaron que este bloque opositor se mantendrá para frenar la reforma a la Constitución en materia de revocación de mandato, con el que Morena busca que este ejercicio se realice el mismo día de las elecciones intermedias federales de 2021.
jl