El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A tan sólo unos días de que comiencen las actividades del Festival Internacional de Música Profesional (Fimpro) que organiza la Universidad de Guadalajara cada año, a través de la Coordinación de Música, las bandas y grupos internacionales que se presentarán en las jornadas ya se están adelantando en la cartelera.
Uno de los proyectos más esperados, cuya curaduría tiene que ver con recuperar los ritmos de las raíces latinas, será Purahéi Soul, un dúo de música tradicional en fusión con géneros contemporáneos, originario de Paraguay
Desde el significado de su nombre, canto en guaraní, y la referencia a los sonidos afro y al alma, este dúo está integrando por Jennifer Hicks y Miguel Narváez, quienes acaban de presentar un disco en noviembre pasado, Swing Guaraní con el que comenzarán ahora una gira, por lo pronto en varias ciudades de México.
Jennifer Hicks contó en entrevista que este proyecto es un tributo a la diversidad. “Y llegó en el mejor momento, estamos viviendo una era en la escena de la música en donde los ritmos están recuperando nuestras raíces y han comprendido la importancia que tiene desde varios sectores del mercado”, dijo.
“Estamos muy contentos con el resultado de nuestro primer disco, porque hemos buscado trabajar con artistas de gran nivel, pero de aquí de Latinoamérica, que pudieran comprender nuestras búsquedas y las necesidades que tiene componer música como esta de la que nos sentimos profundamente orgullosos”.
La cantautora dijo que la inspiración de este primer disco tiene que ver con la fusión de, incluso otras disciplinas artistas como la moda, cine, teatro y baile, pero sobre todo con una especie de misión, la de contar y narran el folclor latinoamericano en español, inglés y hasta guaraní, idiomas que rezan al ritmo del blues, swing y soul, para no olvidar en cada canción de dónde venimos y a dónde vamos.
“Lo vemos como una gran responsabilidad pero también como un paso natural, los artistas demuestran sus raíces en cada paso que dan, es complicado ocultarlo. Ahí está y no hay que ocultarlo”.
La banda se presentará el miércoles 29 de mayo en la Explanada de la Cineteca UDG, a un costado del Conjunto Santander de Artes Escénicas, a las 16 horas. El evento será gratuito y forma parte de las actividades de Fimpro. Tendrán otras presentaciones en el país que se anunciarán próximamente en sus redes sociales. Su disco se puede encontrar en todas las plataformas digitales.
“Estamos muy contentos con el resultado de nuestro primer disco, porque hemos buscado trabajar con artistas de gran nivel, pero de aquí de Latinoamérica, que pudieran comprender nuestras búsquedas y las necesidades que tiene componer música como esta de la que nos sentimos profundamente orgullosos”, Jennifer Hicks, cantautora
EH/I