El Imeplan ofreció una rueda de prensa por el primer año del nuevo POTmet....
También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La semana pasada, en este espacio, me referí a la importancia que tiene el que la sociedad civil enfoque sus esfuerzos, cada organización desde su propia agenda, porque de esa manera incrementa su capacidad de producir cambios sociales e institucionales, del mismo modo que los rayos de luz enfocados con una lupa pueden encender fuego.
Sin embargo, hay otras formas de incidir en los asuntos públicos, que es a través de los observatorios ciudadanos. La diferencia entre los observatorios y otras organizaciones estriba en su método. Los observatorios suelen tener una metodología claramente definida que les permite dar seguimiento y documentar lo que ocurre en un ámbito bastante acotado, por lo que pueden opinar con bastante precisión sobre algún asunto en particular.
Es decir, un observatorio ciudadano tiene la ventaja de que puede llevar a cabo una variedad de actividades distintas, pero procurando que haya coherencia entre ellas para tener mayor precisión. Dicho de otra manera, y para seguir con las metáforas lumínicas, los observatorios actúan al modo de un rayo láser, el cual está compuesto por una gran cantidad de rayos de luz, organizados de manera coherente, por lo que todos inciden en el mismo lugar, sin dispersarse. Si a esa coherencia se le añade potencia, un rayo láser puede atravesar una gran cantidad materiales, de ahí la importancia de tener cuidado al elegir el punto de enfoque o concentración.
Del mismo modo, conforme un observatorio ciudadano se va consolidando, puede vencer la resistencia institucional y comenzar a incidir en su desempeño.
Reflexiono en torno a esto porque el pasado lunes el Observatorio Permanente del Sistema Estatal Anticorrupción presentó su quinto informe, en el patio de la Casa ITESO Clavigero, y más que analizar el contenido del mismo (el cual puede conseguirse en la siguiente dirección electrónica: http://www.observatorios.org/files/5oInformeOPSEAJ.pdf), quiero comentar lo que me llamó la atención del evento.
En primer lugar, quiero hacer notar que fue una muy grata sorpresa encontrar entre quienes escuchaban la lectura del informe a los titulares de cinco de las siete instituciones que conforman el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco: el presidente del Comité de Participación Social, la titular del Instituto Estatal de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales, y los titulares de la Auditoría Superior del Estado y del Consejo de la Judicatura Estatal. Además, tengo entendido que los titulares de las otras instancias, la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, la Contraloría del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa, quienes no pudieron asistir por motivos de agenda, enviaron a sus representantes.
Además, estuvieron presentes periodistas de diversas empresas de prensa, radio y televisión, por lo que el evento tuvo una gran cobertura. Eso sin contar a integrantes de varias organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía que tiene una participación activa en la vida pública de nuestro estado.
¿Qué es lo que explica que un informe de ese tipo haya logrado esa convocatoria? Me parece que es, justamente, la coherencia de un trabajo metódico y sistemático llevado a cabo por personas que quieren ayudar a nuestras instituciones para que funcionen bien y para todas las personas, que no critican por criticar, sino porque entienden de qué va el juego.
Una organización así tiene una gran probabilidad de ser reconocida como una interlocutora legítima por parte de entidades públicas, otras organizaciones sociales y el periodismo.
[email protected]
@albayardo
JJ/I