...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
SINGAPUR. El secretario de Defensa interino de Estados Unidos, Patrick Shanahan, calificó los intentos chinos de robar tecnología a otras naciones y militarizar los puestos de avanzada artificiales en el mar del Sur de la China como una “caja de herramientas para la coerción”.
El funcionario dijo que Pekín debe desistir de las actividades que Estados Unidos considera hostiles.
En su primer discurso importante en el escenario internacional, Shanahan combinó las críticas a China y las advertencias sobre la amenaza “extraordinaria” de Corea del Norte con promesas de que Estados Unidos está dispuesto a invertir miles de millones de dólares para garantizar la estabilidad de la región indo-pacífica.
Sin nombrar a China en los inicios del discurso, dejó en claro a quién apuntaba con referencias a la campaña de Pekín para instalar sistemas armamentistas de punta en las islas disputadas de la región.
“Si continúan las tendencias de estas conductas, las construcciones artificiales en los recursos comunes podrían convertirse en cabinas de cobro de peaje. La soberanía podría convertirse en exclusividad de los poderosos”, dijo Shanahan.
Sus declaraciones ponen de relieve el deterioro de las relaciones de Estados Unidos con China cuando el gobierno de Donald Trump libra una guerra comercial con Pekín, sanciona al gigante tecnológico Huawei y aprueba la venta de armas a Taiwán, la isla autónoma que el país comunista continental reclama como territorio propio. Y reflejan la nueva estrategia de defensa de Washington, que considera prioritaria la competencia con China y Rusia como grandes potencias.
Al mismo tiempo, con su discurso Shanahan se presenta al mundo y a los que mandan en el Congreso en Washington, ya que Trump aún no ha sometido su postulación como secretario permanente.
En el auditorio, atentos y nerviosos, se encontraban los aliados y socios de Estados Unidos en la región, temerosos de las repercusiones económicas de la disputa comercial y las consecuencias de las quejas estadounidenses ante los rápidos avances chinos en armas hipersónicas, tecnología nuclear y vuelos espaciales.
El teniente general Shao Yuanming, del Ejército chino, dijo que se felicitaba por la mayor comunicación entre China y Estados Unidos, pero objetó enérgicamente algunas de las declaraciones de Shanahan sobre las relaciones con Taiwán y las maniobras chinas en el mar del Sur de la China. Dijo que su país tiene fundamentos legales para reclamar el mar, donde Pekín ha colocado “instalaciones disuasivas” en respuesta a la provocación que significan las maniobras militares estadounidenses en la región.
da/i