Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
SINGAPUR. El secretario de Defensa interino de Estados Unidos, Patrick Shanahan, calificó los intentos chinos de robar tecnología a otras naciones y militarizar los puestos de avanzada artificiales en el mar del Sur de la China como una “caja de herramientas para la coerción”.
El funcionario dijo que Pekín debe desistir de las actividades que Estados Unidos considera hostiles.
En su primer discurso importante en el escenario internacional, Shanahan combinó las críticas a China y las advertencias sobre la amenaza “extraordinaria” de Corea del Norte con promesas de que Estados Unidos está dispuesto a invertir miles de millones de dólares para garantizar la estabilidad de la región indo-pacífica.
Sin nombrar a China en los inicios del discurso, dejó en claro a quién apuntaba con referencias a la campaña de Pekín para instalar sistemas armamentistas de punta en las islas disputadas de la región.
“Si continúan las tendencias de estas conductas, las construcciones artificiales en los recursos comunes podrían convertirse en cabinas de cobro de peaje. La soberanía podría convertirse en exclusividad de los poderosos”, dijo Shanahan.
Sus declaraciones ponen de relieve el deterioro de las relaciones de Estados Unidos con China cuando el gobierno de Donald Trump libra una guerra comercial con Pekín, sanciona al gigante tecnológico Huawei y aprueba la venta de armas a Taiwán, la isla autónoma que el país comunista continental reclama como territorio propio. Y reflejan la nueva estrategia de defensa de Washington, que considera prioritaria la competencia con China y Rusia como grandes potencias.
Al mismo tiempo, con su discurso Shanahan se presenta al mundo y a los que mandan en el Congreso en Washington, ya que Trump aún no ha sometido su postulación como secretario permanente.
En el auditorio, atentos y nerviosos, se encontraban los aliados y socios de Estados Unidos en la región, temerosos de las repercusiones económicas de la disputa comercial y las consecuencias de las quejas estadounidenses ante los rápidos avances chinos en armas hipersónicas, tecnología nuclear y vuelos espaciales.
El teniente general Shao Yuanming, del Ejército chino, dijo que se felicitaba por la mayor comunicación entre China y Estados Unidos, pero objetó enérgicamente algunas de las declaraciones de Shanahan sobre las relaciones con Taiwán y las maniobras chinas en el mar del Sur de la China. Dijo que su país tiene fundamentos legales para reclamar el mar, donde Pekín ha colocado “instalaciones disuasivas” en respuesta a la provocación que significan las maniobras militares estadounidenses en la región.
da/i