...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El arte cuando sirve para las causas sociales de la comunidad se vuelve aún más especial. Esta es la premisa que acompañará la próxima subasta en apoyo a Toño Muñoz, conductor del programa más longevo de Radio Universidad, El Despeñadero, que se realizará el viernes en la Galería Ajolote.
El conductor tapatío actualmente padece un serio problema de salud derivado del cáncer de colon que padece y necesita recursos para solventar los gastos de la atención médica que necesita. Organizada por varios de los trabajadores de Radio Universidad de Guadalajara, esta subasta de arte es para reunir fondos que aporten al costo de sus tratamientos.
Hasta el momento, según informó Radio Universidad, se han reunido más de 50 obras de varios formatos y de distintos artistas plásticos destacados a nivel nacional e internacional de la ciudad como Martha Pacheco, Pedro Escapa, Ana Luisa Rébora, Enrique Oroz, Ana Cooke, Sergio Garval, Astrid Bidault, Carlos Larracilla, Carmen Bordes, Carlos Vargas Pons, Toni Guerra, Victor Hugo Pérez, Cecilia Andalón, César Aréchiga, Marina Pallares, Carlos Rodal, Edith Reynoso, Benito Zamora y una litografía con firma autógrafa de Rafael Coronel que forma parte de la carpeta de la Galería Misrachi, por mencionar algunos.
En entrevista con NTR Gabriela Bautista, una de las coordinadoras de este evento y conductora de Radio Universidad también, contó que Toño es un compañero muy querido y su programa que tiene alrededor de 30 años al aire ha sido un parteaguas en la historia de la radio en Jalisco.
“Su estilo de conducción es fuerte y es irreverente a veces, pero siempre es amable con sus radioescuchas, ha creado un estilo de conducción emblemático también por el cariño, por la libertad y por el amor que siente por el metal y el rock subterráneo”, dijo.
“Queremos solidarizarnos porque sin servicios de seguro médico sólo uno por ciento de la población podría pagarse el tratamiento contra el cáncer en México. Luchar contra la enfermedad consta de estudios costosos, comida de mejor calidad, es una enfermedad incapacitante”.
Además Toño Muñoz no está en la planta trabajadora de Radio Universidad de Guadalajara y aunque recibe un contrato por prestación de servicios que le da la UdeG, no tiene una plaza sindicalizada con prestaciones que le ayuden a acceder a un seguro. Trabaja con sus hijos en un taller mecánico que no tiene las ganancias suficientes para estos servicios médicos.
Gabriela Bautista, una sobreviviente del cáncer de mama que también recibió el apoyo de sus compañeros para costear la parte de su tratamiento que no cubre el seguro, contó que la convocatoria con los artistas ha sido satisfactoria y fue abierta a los que quisieran donar su obra, algunos la están donando al cien por ciento y otros a un porcentaje; habrá obra de precio de salida de 100 y 200 pesos y otras de 10 mil pesos para juntar la mayor cantidad de dinero posible.
“Un peso suma, desde un peso está chido apoyar”, dijo Bautista. “(Padecer) cáncer requiere de una solidaridad colectiva para que la persona que lucha pueda recuperarse, todos tenemos el derecho”.
El Despeñadero es actualmente el programa más longevo de Radio Universidad de Guadalajara. Se transmite los viernes a las 10 de la noche y los domingos a las 11. Está dedicado a los géneros del metal y ha construido una comunidad de radioescuchas que comparten la llamada cultura subterránea no sólo en la ciudad, sino que ha tendido redes hasta países como Canadá y Noruega. Es producido por Alfonso Martínez y conducido por Antonio Muñoz.
JJ/I