...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Las autoridades de Hong Kong dejaron hoy en libertad a Joshua Wong, uno de los líderes del movimiento prodemocrático de 2014, conocido como la Revolución de los Paraguas.
Wong anunció tras salir de la cárcel, donde paso dos meses, su intención de unirse a las protestas y luchar hasta conseguir la dimisión de la jefa del Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam.
Su liberación se produce luego de que la víspera se registró una gigantesca manifestación, conformada por cerca de dos millones de personas, en un pulso histórico y sin parangón contra el Gobierno autónomo y contra Beijing.
Los últimos manifestantes, que aún seguían bloqueando la autopista urbana que cruza el centro de la ciudad, se dispersaron este lunes lo que permitió retomar el tráfico.
Los manifestantes exigen que "Carrie Lam, la jefa del Ejecutivo, retire la Ley de Extradición. Lo que intentamos es seguir adelante con la desobediencia y la acción directa, y dejar que todo el mundo, que la comunidad internacional se dé cuenta de que el pueblo de Hong Kong no va a ser silenciado bajo la opresión del presidente chino Xi (Jinping) y de la jefa de Gobierno. Carrie Lam debe dimitir", señaló el activista.
La jefa del Ejecutivo está en una posición complicada, ya que su decisión de dejar en suspenso, sin retirar el polémico proyecto de Ley de Extradición a China, no ha apaciguado a los manifestantes. Tampoco han calmado los ánimos las disculpas que la mandataria presentó el domingo, seis horas después de que comenzara la masiva manifestación, destacó Euronews.
En tanto, China expresó su apoyo a las autoridades de Hong Kong y calificó las protestas de "violencia callejera" derivada de "intervenciones maliciosas de gobierno extranjeros".
EG