Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Usar el mecanismo compliance dentro del Sistema Estatal Anticorrupción 2.0 tiene la intención de que las empresas participantes en licitaciones cumplan con todos los términos legales y se apeguen a un manual de procedimientos.
En la tercera mesa de trabajo sobre esta reforma 2.0 se explicó que este mecanismo tiene el objetivo de lograr que las empresas que ofrecen productos y servicios a entes de gobierno a que cumplan con el marco regulatorio, el cual incluye no sólo leyes sino políticas corporativas y códigos o reglamentos de ética y conducta.
La presidente de la Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción, Mirza Flores Gómez, expuso la importancia de aplicar estas nuevas técnicas y mecanismos que impactan de manera importante a los sectores de gobierno y empresarial.
“Se busca que impacte no sólo en el sector público, sino también en el sector privado, favoreciendo así a las empresas comprometidas con que su trabajo sea de absoluta calidad, puesto que nuestro Estado, necesita a empresarios con este compromiso, conscientes que, al generar más ganancias, éstas darán lugar a más empleos, por consiguiente, una mejora en la economía de Jalisco”, aseveró.
Durante la reunión se destacaron los beneficios de tener un compliance en las empresas para que puedan cumplir con las obligaciones que acuerden con el sector público como la facilidad de acceso al financiamiento público o privado, crecimiento ordenado y estructurado, prevención de operaciones ilícitas, identificación de los niveles de autoridad y responsabilidad, transparencia interna y ante terceros, administración adecuada de riesgos en la sociedad, mejor imagen institucional, cumplimiento regulatorio y normativo, responsabilidad institucional y competitividad en el mercado.
Aimeé Figueroa Neri, secretaria técnica del SEA, subrayó que las certificaciones de los proveedores en materia de integridad empresarial, deben ser un incentivo para mejorar las adjudicaciones públicas.
La integridad empresarial promueve el desarrollo local, la competencia libre y justa, además de fortalecer las conductas imparciales en el sector privado para disuadir irregularidades y corrupción.
En estas mesas de trabajo se contó con la participación de funcionarios públicos, diputados locales, académicos, especialistas y representantes del sector privado.
EH