...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Sheinbaum atribuye la "gran mayoría" de desapariciones en México al crimen organizado...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Tareas indispensables en la industria y la vida profesional, por lo tanto en la formación humana, son la creatividad, innovación, socialización y trabajo colaborativo que están relacionadas con el aprendizaje del baile y la música, que según Howard Gardner desarrolla la capacidad de percibir, transformar, expresar, memorizar y empatizar.
La música y el baile generan la posibilidad de distinguir entre ritmos, melodías, métrica, frecuencia, timbre y tono para crear nuevas piezas o rutinas. También se asocia con la inteligencia lógico-matemática y se debe precisamente a que el aprendizaje del baile estimula la velocidad de razonar y amplía la claridad del pensamiento porque provoca que la coordinación, atención y memoria se pongan en alerta.
Es diferente aprender baile y música que escuchar música o bailar sin ninguna metodología. Es un mito aquello de que escuchar música estimula la inteligencia por sí misma, aunque es cierto que excita las zonas corticales generando procesos de mayor concentración y memoria, además de generar estados de ánimo que alertan fenómenos de desempeño especialmente cuando se realizan tareas monótonas o se trata de alertar la percepción visual; siempre y cuando las piezas musicales o el baile evoquen a la amabilidad y las emociones fraternas, situación totalmente contraria cuando se usa música cuyos niveles de consonancia y disonancia excitan a emociones agresivas, ya que entonces se provoca la desconcentración.
La música y el baile están ligados con la libertad, la felicidad y las emociones, por eso es que en todos los pueblos aparece como un elemento cultural de gran peso y en lo individual todo ser humano –desde el vientre y la temprana edad–, responde a los estímulos musicales y del movimiento del baile.
En definitivo el aprendizaje de la música desarrolla el hemisferio izquierdo del cerebro lo que permitirá una disposición al procesamiento lingüístico, mientras que el baile desarrollará el hemisferio derecho que provocará la orientación espacial, la memoria de imágenes, las matemáticas, la creatividad y la imaginación.
Bailar y cantar es una tarea que de una u otra manera todo ser humano debiera practicar aunque unos lo hagan mejor que otros.
@Saucedodlallata
JJ/I