...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Que los niños y jóvenes sean actores de cambio a través de una mejora de oportunidades de educación y laborales al momento de su egreso es uno de los objetivos que se buscarán con la nueva reforma educativa y para la cual se celebró el quinto Foro Regional sobre la Legislación Secundaria en Materia Educativa, con la Universidad de Guadalajara (UdeG) como anfitriona.
Este foro que trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la casa de estudios, tuvo lugar en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), donde se llevaron a cabo cinco mesas de trabajo para analizar las necesidades de la educación en México.
En la inauguración, Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de educación media superior, señaló que la esencia de los foros es poner a los niños en el centro y adelantó el plan que está preparando Esteban Moctezuma, titular de la SEP, en el que se habla de un plan a 23 años.
Arroyo comentó que se buscará llevar a la sociedad bajo tres ejes: el recuerdo de un desarrollo pluricultural, un ciudadano responsable con su vida para dejar atrás el individualismo y que los jóvenes se conviertan en transformadores a través de la creatividad y aportaciones tecnológicas.
Por su parte, el secretario de educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, aplaudió los avances y aportaciones que se han llevado en la construcción de esta reforma que buscará superar a la anterior.
Finalmente, Ricardo Villanueva Lomelí hizo hincapié en el trabajo de la reducción de la desigualdad, para que tanto estudiantes de escuelas privadas y públicas tengan las mismas oportunidades dentro y fueran de las aulas.
Resaltó que ante esto, urge una transformación curricular en la universidad, pues más del 70 por ciento de los universitarios no encontrarán un trabajo acorde a sus estudios, pues la mayoría de los empleos del futuro no se contemplan en su formación.
Tenemos poco tiempo para ponernos de acuerdo de lo que esperamos de la educación superior en este país y cómo la educación superior va a reducir la desigualdad” Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la UdeG
Tenemos poco tiempo para ponernos de acuerdo de lo que esperamos de la educación superior en este país y cómo la educación superior va a reducir la desigualdad”
Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la UdeG
JJ/I