Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles emergencia a nivel global por el brote de ébola luego de que el virus se propagara esta semana a una ciudad de dos millones de personas. Los casos de este virus se han presentado en el Congo.
Un comité de expertos de la OMS se había negado en tres ocasiones anteriores a asesorar a la agencia de salud de las Naciones Unidas para que realizara la declaración de este brote, lo que, según otros expertos, ha cumplido con las condiciones.
Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.
Esta semana se confirmó el primer caso de ébola en Goma, una importante encrucijada regional en el noreste de Congo, en la frontera con Ruanda donde hay un aeropuerto internacional. Los expertos en salud han temido este escenario durante meses.
Una declaración de una emergencia de salud global a menudo atrae una mayor atención y ayuda internacional, junto con las preocupaciones de que los gobiernos podrían reaccionar de forma exagerada con los cierres de fronteras.
Si bien el riesgo de propagación regional sigue siendo alto, el riesgo fuera de la región es bajo, detalló el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, luego del anuncio en Ginebra. "La (emergencia internacional) no debe usarse para estigmatizar o penalizar a las personas que más necesitan nuestra ayuda", explicó.
Esta es la quinta declaración de este tipo en la historia. Emergencias anteriores fueron declaradas por el devastador brote de ébola de 2014-16 en África Occidental que mató a más de 11 mil personas, el surgimiento del zika en América, la pandemia de gripe porcina y la erradicación de la poliomielitis.
La OMS define una emergencia global como un "evento extraordinario" que constituye un riesgo para otros países y requiere una respuesta internacional coordinada.
El mes pasado, este brote se extendió por la frontera por primera vez cuando una familia trajo el virus a Uganda después de asistir al entierro en el Congo de un familiar infectado. Incluso entonces, el comité de expertos desaconsejó una declaración.
Alexandra Phelan, una experta en salud global en el Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown, precisó que la declaración del miércoles estaba atrasada.
"Esto esencialmente sirve como un llamado a la comunidad internacional para que tengan que intensificar el apoyo técnico y financiero adecuado", comentó, pero advirtió que los países deben tener cuidado de no imponer restricciones de viaje o comerciales.
"Esas restricciones en realidad restringirían el flujo de bienes y trabajadores de la salud a los países afectados para que sean contraproducentes", mencionó.
Las futuras declaraciones de emergencia podrían percibirse como un castigo y "podría dar lugar a que otros países no informen sobre brotes en el futuro, lo que nos pone a todos en mayor riesgo".
La OMS fue muy criticada por su lenta respuesta al brote de África, que se negó repetidamente a declarar una emergencia mundial hasta que el virus se propagó de forma explosiva en tres países y cerca de mil personas murieron.
Documentos internos mostraron más tarde que la OMS suspendió en parte por temor a que una declaración molestaría a los países involucrados y perjudicaría sus economías.
El brote actual se está extendiendo en una turbulenta región fronteriza con el Congo donde docenas de grupos rebeldes están activos y donde el ébola no se había experimentado antes.
Los esfuerzos para contener el virus se han visto perjudicados por la desconfianza de los locales cautelosos que ha provocado ataques mortales contra los trabajadores de la salud. Algunas personas infectadas han evadido deliberadamente a las autoridades sanitarias.
EG