...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A veces la belleza que percibimos en el arte tiene que ver con un recuerdo inconsciente. Es más lo que nos queda de una obra cuando la recordamos a través del tiempo: conserva muy pocos de sus elementos reales. Esto es lo que le fascina a la artista plástica y grabadora Margarita Vega, cuya exposición Disonancias se inaugura esta tarde en la galería de la Librería Carlos Fuentes.
La exposición está conformada por 54 piezas de mediano formato en técnicas como punta seca, linografía, litografía, aguatinta, aguafuerte, chine colle, gofrado, serigrafía, monotipo y pastel seco. Se llama disonancias porque en la composición de la artista destaca siempre un elemento que irrumpe. Son piezas creadas de 2010 a 2019, según describió con sus trazos más recientes, más acertados con más control sobre sus líneas.
“El grabado y el dibujo son elementos que siempre han estado en mi obra constantemente. Al conjuntar todas las imágenes siempre estoy buscando el equilibrio de las formas, la composición y la armonía, pero al conjuntarlas me doy cuenta de que siempre hay algo de mí que descompone todo, que irrumpe con todo”, dijo Vega.
“En el día a día llegan a nosotros imágenes todo el tiempo y a veces no alcanzamos a discernirlas, siempre quedan grabadas de forma consciente o inconsciente en nuestra memoria, de alguna forma son las sensaciones las traen a nuestra cabeza, pero no en la misma forma, hay mucha más abstracción en ese recuerdo, esa otra imagen que llega es lo que me interesa explorar”.
Su estilo es el abstracto. Según define Víctor Ortiz Partida, que eligió la puesta de la muestra, Margarita Vega obtiene de los materiales rudos resultados delicados, etéreos, pero con texturas que delatan su cruda procedencia: metales, piedras, densas tintas, solventes, presiones, fuerzas. En sus grabados, la artista ha reflexionado sobre la abstracción con formas y colores que, sin embargo, nos remiten al mundo cotidiano.
“Porque cuando estoy trabajando en la imagen busco los elementos de composición, armonía y equilibrio, y al final siempre integro un elemento –un garabato, por ejemplo– que rompa con la composición, ya sea en el color o la forma”, explicó la artista en entrevista.
Completa. La expo se integra por piezas de mediano formato en técnicas como punta seca, linografía, litografía, aguatinta, aguafuerte, chine colle, gofrado, serigrafía, monotipo y pastel seco. __________________
Margarita Vega es creadora tapatía, artista del grabado, dibujante y pintora. Está al frente de su propio taller Gráfica Vega. Coordina otros talleres y proyectos comunitarios como gestora cultural. Con su obra se han realizado siete exposiciones individuales y más de 50 colectivas. Es licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara. Entre otros estudios, destaca el Diplomado en Artes Visuales, ofrecido por la Escuela Nacional de Pintura y Grabado la Esmeralda en el Instituto Cultural Cabañas. Ha impartido diversos talleres artísticos en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, en la Escuela de Artes de la misma casa de estudios y en la Escuela de Artes del Instituto Cultural Cabañas.
Fundó el taller de grabado del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas de Guadalajara. Dirige el taller de pintura en la Universidad de Tecmilenio. Su obra ha sido seleccionada en la Bienal de Pintura J. A. Monroy, en el Concurso Internacional de Libro de Artista, en el Concurso Nacional de Grabado Guadalupe Posada (en dos ocasiones) y en el Concurso Internacional de Pequeño Formato de Grabado, en Uruguay. Ha recibido las becas del Programa Estimulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Secretaría de Cultura Jalisco y ex Conaculta) y del Centro de las Artes de Occidente.
ASISTE
La cita es este miércoles 14 de agosto a las 18 horas. La exposición estará dispuesta hasta octubre en la Galería de la Librería Carlos Fuentes, en la planta baja de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola (Periférico Norte 1695). La librería abre de lunes a sábado de 9 a 20 horas. Domingo de 10 a 17 horas
JJ/I