...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Washington. Personas allegadas al presidente Donald Trump dijeron a The Associated Press que el mandatario ha hablado con asesores y aliados sobre la posibilidad de que Estados Unidos compre Groenlandia, a lo que el gobierno de la isla respondió que no está a la venta.
"Tenemos una buena cooperación con Estados Unidos y la vemos como una expresión de mayor interés en invertir en nuestro país y en las posibilidades que ofrecemos", dijo el gobierno de Groenlandia en su sitio web. "Por supuesto, Groenlandia no está a la venta", puntalizó.
El jueves, un aliado de Trump dijo a la AP que el presidente había discutido la posibilidad de compra para tratar de dejar su huella en el mapa mundial, pero que no era serio sobre el tema.
Un asistente legislativo republicano dijo que Trump planteó la idea de comprar Groenlandia en conversaciones con legisladores y que insistió lo suficiente como para dejarlos intrigados, aunque tampoco tomaron sus comentarios en serio.
Ambas personas hablaron a condición de guardar el anonimato para poder declarar sobre conversaciones privadas.
Aun así, no sería la primera vez que un mandatario estadounidense tratara de comprar la isla más grande del mundo, territorio autónomo de Dinamarca.
En 1946, Estados Unidos propuso comprar la isla ártica a Dinamarca por 100 millones de dólares después de flirtear con la idea de intercambiar terrenos en Alaska por partes estratégicas de Groenlandia.
Ni la Casa Blanca ni Dinamarca comentaron el tema el jueves. Trump tiene previsto visitar ese país europeo el mes entrante.
La historia fue reportada en primera instancia por el diario The Wall Street Journal.
jl