...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El primer día de la semana, el dólar libre abre en un precio máximo a la venta de 20.17 pesos, 18 centavos más en relación con el cierre del pasado viernes, y se compra en un mínimo de 18.55 pesos en bancos de la Ciudad de México.
En opinión de Banco Base, el peso abre la sesión con una depreciación, moviéndose a la par de la mayoría de divisas de economías emergentes.
Precisa que al inicio de la semana se podría observar volatilidad cambiaria debido a la especulación sobre la política monetaria de la Reserva Federal, la cual se dará a conocer el próximo miércoles, y hacia el cierre de la semana los mercados estarán atentos al simposio anual de Jackson Hole.
Asimismo, aunque se observan pérdidas para varias divisas en el mercado cambiario, en otros se observa mayor optimismo, por las noticias de una probable disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
De acuerdo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, se van a postergar por 90 días las restricciones que se habían impuesto al gigante tecnológico Huawei para hacer negocios en Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump tuiteó el fin de semana que las conversaciones con China avanzan, lo que contribuye a reducir el nerviosismo luego de dos semanas en que sólo se especuló sobre riesgos a la baja para el crecimiento económico global.
En este contexto, en la primera jornada de la semana se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.60 y 19.75 pesos por dólar.
A su vez, el Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.5669 pesos por dólar.
En tanto, las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 29 y 92 días se ubican en 8.2800 y 8.2600 por ciento.
jl