El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que su gobierno podría recortar impuestos a los salarios para detener una desaceleración económica, luego de argumentar que "la economía está más fuerte que nunca".
En el marco del encuentro con el presidente de Rumania, Klaus Iohannis, dijo que "el impuesto sobre la nómina es algo en lo que estamos pensando y a mucha gente le gustaría ver eso, y eso afecta mucho a los trabajadores de nuestro país".
"Estamos analizando varias reducciones de impuestos. Pero es algo que estoy viendo todo el tiempo", dijo Trump, tal como lo adelantó el diario The Washington Post, que reportó los planes del gobierno y que según expertos, revela que los asesores del presidente están preocupados por la economía y una posible recesión.
Millones de trabajadores estadounidenses pagan impuestos sobre sus ganancias para financiar el programa de seguro de salud Medicare para los ancianos, al igual que para el Seguro Social, que paga la pensión a los jubilados.
Trump declaró a la prensa ayer que "la economía está más fuerte que nunca", que desde que fue elegido en noviembre de 2016 la bolsa ha ganado 60 por ciento del valor y que el desempleo "es el más bajo de la historia".
Sin embargo, la semana pasada se desplomaron los mercados financieros en Alemania, Reino Unido y Francia, al igual que el índice Dow Jones, principal indicador de la Bolsa de Nueva York. Las acciones de Estados Unidos cayeron luego que los rendimientos de los bonos de Tesoro se invirtieron de forma breve, por primera vez desde 2007.
La guerra comercial entre China y Estados Unidos, las dos economías más grandes del mundo, preocupa cada vez más a inversionistas, políticos y ciudadanos. Por esto, el gasto comercial en el país se ha reducido ante la incertidumbre que lleva a las empresas a limitar sus inversiones.
A pesar de que Trump afirma que la economía estadounidense "marcha bien" y tanto él como sus asesores descartan una recesión, de acuerdo con reportes de medios locales que hablan además sobre planes para la reversión de algunos aranceles como medidas preventivas ante un eventual debilitamiento económico global.
IMPUGNAN AL GOBIERNO
Los estados de Nueva York, Connecticut y Vermont, así como la ciudad de Nueva York, demandaron ayer al gobierno de Donald Trump por una nueva norma que prohíbe otorgar la residencia permanente a inmigrantes que utilizan servicios de asistencia pública, como el programa de asistencia médica para los pobres o discapacitados Medicaid, los cupones de alimentos y subsidios de vivienda.
Los estados y el municipio se sumaron a una lista creciente de entidades que han impugnado el cambio, una de las medidas más duras del gobierno republicano para restringir la inmigración legal.
FINANCIACIÓN
Millones de trabajadores estadounidenses pagan impuestos sobre sus ganancias para financiar el programa de seguro de salud Medicare para los ancianos, al igual que para el Seguro Social, que paga la pensión a los jubilados
JJ/I