...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La tortura debe ser erradicada pues va en contra de los derechos humanos.
Bajo esta premisa se desarrolló el foro Acciones Estratégicas y eficaces para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos a las víctimas del delito de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
El foro, que se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), forma parte del Programa Nacional de Derechos Humanos 2019-2024 del gobierno federal, cuya arista la cubre Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.
Alejandro Encinas afirmó que es preocupante que en Jalisco las desapariciones sigan en ascenso, además de mostrar su inquietud por la peligrosidad del corredor Jalisco-Colima-Michoacán donde, afirma, hay una disputa de territorio del crimen organizado.
El rector del ITESO, Luis Arriaga, señaló la urgente necesidad de combatir la tortura como un acto o estrategia para extraer información. Narró un par de casos donde este tipo de actividades violentas han sido el método para obtener información de personas arrestadas.
En el foro participaron diferentes actores del sector especializado en temas de derechos humanos, y éste fue el caso de Fernando Dalla Chiesa, académico y político italiano, especialista en crimen organizado y cultura de la legalidad, quien estuvo a cargo de ofrecer la conferencia magistral.
Las actividades se dividieron en 4 mesas de trabajo, bajo las temáticas de: investigación y persecución del delito; prevención del delito; administración de justicia y reparación integral del pleno ejercicio de los derechos humanos de las víctimas.
da/i