...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Vivimos tiempos de fuertes discrepancias. Adversarios armados de verdades absolutas ven al otro con desprecio, horror y odio. Los argumentos perdieron su esencia. El ruido de las interminables discusiones se convirtió en el telón de fondo de todos nuestros espacios.
No hay adversarios, todos se convirtieron en enemigos. Tampoco existe una forma de reconciliación. Imponer una verdad absoluta exige la total extinción del otro. Como en la física, dos verdades absolutas no pueden ocupar el mismo espacio. Sólo la muerte, el total exterminio de una reafirma, da sentido y validez a la otra.
La culpa siempre es del otro. Porque el otro es el ignorante, el fanático, el inculto, el incapaz de ver la luz de la verdad. Mi verdad. Si el mundo se cae a pedazos el culpable siempre será aquel que amenaza mi civilización, mis bienes, mis ideas, mis creencias, mis convicciones políticas.
Su sola presencia es una amenaza a mi existencia. Sólo podemos vivir si vivimos aferrados a la idea de un mundo dividido entre el bien y el mal y nosotros siempre, sin ninguna duda, estaremos del lado del bien.
Perdimos el sentido de la tragedia. Ridiculizamos la necesidad de hacer justicia al enemigo. Al otro, nuestro natural enemigo se le castiga. Se le juzga y se le encuentra culpable. Siempre el otro será el culpable. Cuando mucho, lo volvemos objeto de nuestra piedad. Siempre y cuando, sea tarde o sea temprano, nos reconozca como los únicos portadores de la verdad absoluta.
Limitar nuestros conflictos a la ingenua interpretación de la lucha entre el bien y el mal, nos aleja de la interpretación del sentido humano de la tragedia. En una breve interpretación de la tragedia de Antígona titulada Y si lo trágico nos hubiera abandonado?, Milán Kundera escribe: “Liberar los grandes conflictos humanos de la ingenua interpretación de la lucha del bien y del mal, entenderlos bajo la luz de la tragedia, fue una inmensa hazaña del espíritu; puso en evidencia la fatal relatividad de las verdades humanas; hizo sentir la necesidad de hacer justicia al enemigo. Pero la vitalidad del maniqueísmo moral es invencible...”
Esa vitalidad barrió el sentido de la tragedia de nuestras vidas.
[email protected]
da/i