Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
MADRID. Malta autorizó este viernes el desembarco de 356 migrantes que quedaron atrapados durante dos semanas a bordo de un barco humanitario varado en el Mediterráneo central, poniendo fin a una semana de fracasos en las negociaciones que revelaron drásticamente la incapacidad de Europa de lidiar con la migración procedente de África.
Las Fuerzas Armadas maltesas llevarán a tierra a los pasajeros del Ocean Viking antes que éstos sean distribuidos a Francia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Rumania, anunció el primer ministro de Malta, Joseph Muscat, en una serie de tuits.
De momento se desconocen las razones por las que el traslado a los barcos militares sucedería en aguas internacionales y por qué al buque humanitario no le fue permitido llevar directamente a los migrantes al puerto.
SOS Mediterranee y Médicos sin Frontera, las dos organizaciones sin fines de lucro que operan el barco de bandera noruega, han informado que las solicitudes para atracar fueron denegadas previamente por Malta e ignoradas por Italia.
Jay Berger, gerente de operaciones de Médicos sin Frontera y quien se encuentra a bordo del Ocean Viking, agradeció la decisión de Malta, pero cuestionó la tardanza y exhortó a Europa a llegar a una solución permanente para acoger a los migrantes rescatados.
"Nos tranquiliza que el largo calvario de las 356 personas a bordo con nosotros finalmente terminó, pero ¿era necesario hacerlos esperar dos semanas de tormento?", preguntó Berger en un comunicado. "Se trata de personas que han huido de condiciones atroces en sus países y han sobrevivido a una horrenda violencia en Libia".
Su experiencia es la más reciente en una campaña contra los rescates en altamar que ha perturbado las operaciones de al menos 19 embarcaciones desde que el radical ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, ordenara el cierre de los puertos de su país para grupos de ayuda humanitaria.
Salvini y otros funcionarios europeos culpan a estas organizaciones de prestar ayuda a las mafias de trata de personas que operan frente a las costas de Libia. Activistas y voluntarios han sido investigados o procesados, y algunos gobiernos han fijado obstáculos administrativos a sus barcos. El gobierno español del socialista Pedro Sánchez ha amenazado con imponer multas elevadas al a la organización española Open Arms, que activamente realiza misiones de búsqueda y rescate sin que se haya solicitado su ayuda.
da/i