El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Conforme avanzan los días y mientras más se mueve y habla, el presidente municipal de Zapopan, Jesús Pablo Lemus Navarro, más se hunde en el pantano de sus mentiras en torno al caso de la Villa Panamericana –hoy a punto de cerrar su venta–, obra que promovió, avaló y verificó que se construyera en tiempo y forma de acuerdo con las instrucciones del otrora poderoso Mario Vázquez Raña, a quien rendía cuentas cada 15 días, porque ahora al parecer padece de amnesia y todo olvidó.
En mi entrega de ayer referí que ahora Lemus Navarro aseguraba desconocer la venta del inmueble y los términos del contrato, y que no otorgaría permiso alguno para que se habilitara como vivienda, no obstante que él sabía desde su construcción que ése sería el destino final de la Villa y que con ese objetivo se habían modificado los Planes Parciales durante el gobierno de Juan Sánchez Aldana. En ese entonces, como presidente de la Coparmex, avaló el proyecto y el futuro de esta construcción.
Luego, de acuerdo con lo publicado por el periódico El Occidental en su edición de ayer, ahora como alcalde de Zapopan, Lemus Navarro conminaba a la sociedad a “preocuparse y defender El Bajío por ser una zona de recarga de mantos acuíferos e importante para el ciclo hídrico de los pozos situados tanto dentro de la ciudad como en el bosque La Primavera”, e hizo un exhorto: “Toda la ciudadanía debemos defender a la zona de El Bajío, no solamente los ciudadanos de Zapopan. (…) Si nosotros no cuidamos de la zona de El Bajío y de la zona de La Primavera, nos vamos a arrepentir”.
¿Por qué ahora como alcalde que ambiciona ser candidato a la gubernatura le surge la preocupación por defender la zona de El Bajío, cuando como presidente de la Coparmex avaló, promovió y vigiló la construcción de la Villa Panamericana en esa zona que hoy defiende, haciendo oídos sordos a todos los ambientalistas, ecologistas, especialistas y expertos en el tema que le advirtieron lo que hoy él declara?
En su edición del 20 de noviembre de 2009, el diario Mural publicó las declaraciones de Jesús Pablo Lemus, quien declaró que en el proyecto ejecutivo final de la obra se fijaría que casi la mitad de los espacios a construir serán comerciales y el resto departamentos de vivienda de baja densidad. Textualmente, el entonces presidente de la Coparmex declaró:
“Una gran parte de módulos que se van a usar como alojamiento de los deportistas después serán espacios de convivencia y algún otro tipo de negocio que se va a hacer en la zona, con lo cual va a bajar el total de departamentos a construir y la densidad que se tenía para el proyecto original, manteniendo y cuidando todo el aspecto ecológico de la zona de El Bajío”.
Ahora, en el colmo del cinismo, declara que no conoce a los desarrolladores inmobiliarios interesados en comprar la Villa Panamericana. Valgan dos apuntes para refrescarle la memoria: uno de los miembros de la empresa Green Life Capital, como secretario general, es Jaime Moreno Cardeña, ex vicepresidente de la Coparmex, sindicato patronal que él presidió; el otro es Gerardo Huerta Hoyos, gerente, quien presidió la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), y con quien se sentó en una reunión con los miembros de esta agrupación, en 2015 cuando era candidato por primera vez a la alcaldía.
Prueba de ello está en la edición del 12 de mayo de 2015 del diario El Informador, en una fotografía donde Pablo Lemus aparece en el presidium sentado junto a Huerta Hoyos.
¿Por qué Lemus Navarro insiste en demostrar que una de sus características es mentir? ¿Por qué ahora lo hace con tanto cinismo? ¿Por qué busca deslindarse de la responsabilidad que tiene de que la Villa Panamericana se haya construido en El Bajío si él verificó su construcción? ¿Por su ambición en 2024?
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I