Los nuevos se otorgarán a mediados de noviembre, adelanta el gobernador Pablo Lemus Navarro....
Univa, con sarampión; paran clases presenciales...
...
El funcionario admitió que en México se redujo de manera importante la vacunación ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
La senadora Claudia Anaya advierte “terrorismo fiscal” en la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Personas procedentes de Oaxaca, Estado de México, Michoacán, Morelos y distintas colonias de la Ciudad de México llegaron al Palacio de Bellas Artes el sábado, donde la fotografía que Graciela Iturbide tomara a Francisco Toledo décadas atrás, recibió a los visitantes. Por la noche, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, dio a conocer durante su recorrido por la ofrenda artística que se hará un homenaje nacional al juchiteco, en el que participarán todas las áreas de gobierno y los estados de la República.
“El homenaje a Francisco Toledo será nacional, una retrospectiva que abarque toda su obra”, afirmó la titular de la Secretaría de Cultura y agregó: “algunos críticos piensan que la gráfica es un arte menor, pero él hizo de esta disciplina una de las más grandes. Toledo era un artesano del arte con sus manos y con todos los materiales que usó. Vamos a hacer un homenaje que sea una retrospectiva de su trabajo, no sólo en gráfica, sino que abarque otras técnicas”, dijo y adelantó que se realizará en el Palacio de Bellas Artes, “con la participación de todas las áreas del gobierno y todos los estados, porque no hay ninguno que no esté dolido, que no esté sintiendo la partida del maestro. Todos tienen algo que mostrar, tienen algo para honrar a Toledo”.
A unos pasos de las personas que seguían la ruta para admirar las obras del artista plástico, Frausto Guerrero comentó que en Oaxaca los muros lloran la partida del maestro y activista social: “Uno podía recorrer las calles y escuchar las canciones juchitecas que a él le gustaban, fue la despedida de todo un pueblo, de su tierra, la cual caminó y nunca dejó de pisar. Fue un artista que nos hizo volar a todos con su arte”.
Agregó que la familia del artista coincide en que la mejor manera de hacer un homenaje a Toledo es haciendo lo que él quería: “Defendiendo sus causas, defendiendo lo que a él le importaba y preocupaba; continuando con esa labor por el cuidado del patrimonio de Oaxaca; haciendo que las bibliotecas tengan libros en zapoteco y en mixteco, con literatura de todo tipo. Él se preocupó muchísimo porque el contacto que tuvo con la literatura universal lo tuviera cualquier muchachita o muchachito sin importar la región del país”.
“Esas acciones coinciden con lo que nosotros creemos que se debe hacer. Su ejemplo es haber tejido esos puentes que no hacen diferencia entre los espacios consagrados a la cultura, la tierra y la diversidad cultural”.
Sobre el legado del artista reconocido internacionalmente, promotor cultural y ambientalista, Alejandra Frausto agregó: “Todos los homenajes que se hagan, que no serán pocos, son menores para el tamaño de artista que perdimos. Su defensa al maíz es algo que nos importa mucho y compartimos; su defensa a la libertad creativa. Fue un artista que hizo siempre lo que quiso. Si uno transita por las calles de Oaxaca, puede ver que dejó esa escuela. Tuvo la generosidad de dejar escuela en Oaxaca, de formar jóvenes, formar generaciones desde la libertad creativa, desde el desafío por la libertad”.
“Dejó muy clara su manera de pensar, su manera de buscar la diferencia y de hacer un surco que germinara a través de las mejores causas, siempre. Ese es trabajo que hay que continuar”.
La secretaria de Cultura subrayó que se respetará el momento íntimo por el cual está atravesando la familia y posteriormente se informarán los detalles del homenaje, al tiempo en que comentó que se tienen presentes las palabras de Laureana Toledo, “menos homenajes y más acción”.
Entre los más de mil visitantes que habían llegado hasta las últimas horas de la tarde del sábado, hubo quienes pudieron escuchar las notas de dos pasajes de Pequeña misa solemne de Gioachino Rossini, Kyrie y Agnus Dei, interpretadas por el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura, bajo la dirección de Sergio Vázquez, quien comentó que para la agrupación, fue un honor ofrecer un homenaje a un artista tan grande como fue Francisco Toledo, no sólo como creador sino como ser humano, como defensor de los indígenas, como promotor cultural.
Las actividades para despedir a Francisco Toledo continuó durante el domingo en el Palacio de Bellas Artes, con la presentación del Cuarteto Saloma, que interpretó música de Oaxaca a las 17 horas y posteriormente, en el pórtico del recinto hubo música de marimba y bailables de la entidad.
“Todos los homenajes que se hagan, que no serán pocos, son menores para el tamaño de artista que perdimos. Su defensa al maíz es algo que nos importa mucho y compartimos; su defensa a la libertad creativa” Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal
“Todos los homenajes que se hagan, que no serán pocos, son menores para el tamaño de artista que perdimos. Su defensa al maíz es algo que nos importa mucho y compartimos; su defensa a la libertad creativa”
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal
JJ/I