...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Robert Frank (Zúrich, Suiza, 1924), uno de los fotógrafos más influyentes del siglo 20, falleció ayer a los 94 años de edad en una localidad de Nueva Escocia, Canadá.
A los 23 años llegó a Nueva York, donde desarrolló gran parte de su trabajo, fue fotógrafo de publicaciones como Harper's Bazaar y Life; viajó por Estados Unidos, Europa, Perú, Bolivia, Brasil, Cuba y Panamá.
De estos recorridos, según comentó en alguna ocasión el artista, surgió su técnica de “ojo frío”, con la que innovó en la fotografía documental y de la que surgió The americans, una obra de instantáneas en blanco y negro tomadas de sus viajes por Estados Unidos a mediados de la década de 1950 y publicada en 1959, que le dio gran fama, de acuerdo a la página electrónica Cadenaser.
Frank recorrió más de 16 mil kilómetros interminables en su Ford Coupe a lo largo de nueve meses. Capturó la esencia de 30 estados en 767 carretes: 27 mil imágenes que dieron vida a una obra que le enseñó a los a estadunidenses y al mundo entero qué sucedía puertas adentro de ese país, reveló Infobae.
Durante los años 60 llegó al cine con una obra de culto que codirigió con el pintor Alfred Leslie, cuyo guion fue realizado por el autor beatnik Jack Kerouac. A lo largo de su carrera hizo aproximadamente 30 títulos, que en un principio fueron considerados de culto; otro de sus trabajos fue Cocksukers Blues, una cinta hecha durante un tour de los Rolling Stones, en 1972, que fue censurada por las imágenes que mostraban el comportamiento de los integrantes de la banda.
"Llegué donde quería llegar, pero no resultó ser el lugar que esperaba encontrar. Aún sigo siendo un outsider", declaró en alguna entrevista Frank, quien gustaba de viajar acompañado de El Principito y quien tras la muerte de sus dos hijos, cambió la forma de hacer su trabajo: “Pasó de tratar sobre aquello que veía a tratar de aquello sobre lo que sentía”.
JJ/I