...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación impuso una multa a Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por intentar retrasar dos juicios fi...
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al empresario Ricardo Salinas Pliego de darle un uso político a su deuda fiscal y lo instó a pagar directamen...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
La aplicación móvil de audiolibros e historias sonora Storytel estrenó la audioserie original que tiene por escenario Guadalajara, La calle, que aborda las múltiples complicidades y traiciones que se dan entre los poderes fácticos y el llamado quinto poder: la prensa. Escrita a cuatro manos por Antonio Ortuño y Francisco Payó González, narrada por Daniel Cubillo, Sergio Mejía y Brenda Macías, esta serie cuenta con 10 capítulos de una hora de duración cada uno y detalla las andanzas de un grupo de jóvenes periodistas tapatíos a finales de los años 90, quienes develarán una estafa de la que parecen participar los personajes más influyentes de la ciudad.
Ortuño y Payó se conocen desde hace 25 años y esta es la primera vez que colaboran. En entrevista detallaron que la historia es universal porque si bien habla de Guadalajara, también reflexiona sobre los saltos y maromas de los jóvenes entusiasmados del periodismo.
“Llevábamos varios meses dándole vueltas a estos personajes”, dijo Ortuño. “Son periodistas jóvenes de Guadalajara en los 90, en una pequeña época de oro del periodismo escrito, como lo vemos ahora en la distancia, donde había más libertad para los periodistas y la prensa escrita alcanzó una posibilidad de enfrentarse y ponerse al tú por tú con el poder, se rompió un poco la dinámica de los tiempos clásicos del PRI, cuando el periodismo estaba realmente bajo la supervisión y la tutela del poder, que por muchas presiones y circunstancias está volviendo a pasar. Entonces se sentía más insolente. Quisimos recuperar eso y aprovechar muchas de las anécdotas y las historias de la atmósfera de esa etapa que nosotros tenemos”.
La historia está llena de nostalgia por esa juventud, de los jóvenes en sus 20, en la que Payó llamó esa segunda adolescencia, cuando están valorándose profesionalmente “mientras que su vida personal sigue siendo la de un muchacho que sigue cometiendo todo tipo de imprudencias y tonterías, porque está aprendiendo a vivir, estos muchachos a la vez que indagan en los pasillos del poder, también indagan en sí mismos para conectar con cualquier persona independientemente del tema del periodismo, es un tema de amigos, un tema de juventud, una historia de crecer y conocerse”, dijo.
Los creadores dijeron que para hacer esta historia trabajaron en una escaleta similar a la del cine, pero intentando poner toda la energía en la narración, como quien vuelve a la narración oral.
“Necesitábamos que la historia se contara con un discurso fresco, una comunicación directa y rápida con quien lo escucha, contrario a lo que puede pasar con quien está viendo una serie de televisión, por ejemplo, donde hay que jugar con la imagen y el ritmo, necesitábamos que los narradores pudieran hablar de una manera cómoda y desparpajada, que fuera cómodo y rico para quien lo iba a escuchar”, dijo Ortuño. “El formato de cuando alguien te está contando una anécdota o un chisme, jugar con el punto de vista”.
Toda la historia ocurre en Guadalajara, con sus tejes y manejes entre la política de una ciudad que tiene un pie en la modernidad y otro en el pasado. “No cae en el estereotipo de la ciudad ranchera ni en la ciudad del futuro”, dijo Payó, “pero buscamos volver a la esencia de esos tiempos que vivimos, por eso esta es una serie también sobre el rock, donde la cultura era más abocada a la calle y la escena underground estaba en su auge. Queríamos contar eso”.
“En el lenguaje sonoro tienes que estar narrando algo todo el tiempo, ya sea una reflexión, una idea, un recuerdo, algo tiene que ocupar ese lugar” Antonio Ortuño, escritor
“En el lenguaje sonoro tienes que estar narrando algo todo el tiempo, ya sea una reflexión, una idea, un recuerdo, algo tiene que ocupar ese lugar”
Antonio Ortuño, escritor
Los episodios se pueden comenzar a escuchar https://soundcloud.com/storytel_mx/la-calle, la app de Storytel se puede descargar de Apple y Android en teléfonos y dispositivos móviles
JJ/I