Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez publicó ya en el periódico oficial El Estado de Jalisco la reforma al Poder Judicial, por lo que ésta entró en vigor. El pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) aprobó desde julio que irían a la controversia constitucional.
Entre los puntos con los que los magistrados están en desacuerdo está lo estipulado en el artículo 56 de la Constitución local, en el que se señala que “el Poder Judicial contará con un sistema de evaluación y confianza para garantizar la probidad y honorabilidad de sus funcionarios”.
Esa evaluación se integrará al menos por exámenes patrimonial y de entorno social, médico, psicosométricos, toxicológico y poligráfico, a pesar de que este último viola los derechos humanos, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El decreto publicado por el gobernador modifica los artículos 56, 57, 59, 60, 61, 63, 64, 65 y 66 de la Constitución de Jalisco. La reforma fue aprobada por el Congreso del Estado el 12 de junio y luego remitida a los municipios; el 30 de agosto el Poder Legislativo dio por cumplido el requisito del respaldo de la mayoría de los ayuntamientos, por lo que envió la minuta al Poder Ejecutivo para su promulgación. El martes 10 de septiembre se publicó en el periódico oficial.
Para el sistema de evaluación y confianza, se prevé que el Poder Judicial tenga su propio órgano que lo ponga en funcionamiento, cuyo titular durará en el cargo cinco años sin derecho a reelección y será nombrado por mayoría calificada por el Congreso del Estado. En los requisitos se establecen los mismos que se fijan para ser magistrado.
La reforma también cambia el sistema de nombramiento de magistrados. El Congreso emitirá una convocatoria abierta a la sociedad y la lista de aspirantes se remitirá al Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) con los expedientes, a fin de que elabore un informe técnico de idoneidad de cada candidato.
La Comisión de Justicia del Congreso del Estado hará entrevistas a los aspirantes, en las que estará presente el CPS. Los candidatos también tendrán que presentar un examen teórico práctico, el cual será realizado por instituciones de educación superior públicas y privadas. La lista con los resultados será enviada por la comisión legislativa al pleno para que se lleve a cabo la elección, que requiere mayoría calificada.
Además, los magistrados serán nombrados por un periodo de 12 años que será improrrogable.
NÚMERO
9 artículos fueron modificados con la reforma al Poder Judicial
JJ/I