El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez publicó ya en el periódico oficial El Estado de Jalisco la reforma al Poder Judicial, por lo que ésta entró en vigor. El pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) aprobó desde julio que irían a la controversia constitucional.
Entre los puntos con los que los magistrados están en desacuerdo está lo estipulado en el artículo 56 de la Constitución local, en el que se señala que “el Poder Judicial contará con un sistema de evaluación y confianza para garantizar la probidad y honorabilidad de sus funcionarios”.
Esa evaluación se integrará al menos por exámenes patrimonial y de entorno social, médico, psicosométricos, toxicológico y poligráfico, a pesar de que este último viola los derechos humanos, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El decreto publicado por el gobernador modifica los artículos 56, 57, 59, 60, 61, 63, 64, 65 y 66 de la Constitución de Jalisco. La reforma fue aprobada por el Congreso del Estado el 12 de junio y luego remitida a los municipios; el 30 de agosto el Poder Legislativo dio por cumplido el requisito del respaldo de la mayoría de los ayuntamientos, por lo que envió la minuta al Poder Ejecutivo para su promulgación. El martes 10 de septiembre se publicó en el periódico oficial.
Para el sistema de evaluación y confianza, se prevé que el Poder Judicial tenga su propio órgano que lo ponga en funcionamiento, cuyo titular durará en el cargo cinco años sin derecho a reelección y será nombrado por mayoría calificada por el Congreso del Estado. En los requisitos se establecen los mismos que se fijan para ser magistrado.
La reforma también cambia el sistema de nombramiento de magistrados. El Congreso emitirá una convocatoria abierta a la sociedad y la lista de aspirantes se remitirá al Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) con los expedientes, a fin de que elabore un informe técnico de idoneidad de cada candidato.
La Comisión de Justicia del Congreso del Estado hará entrevistas a los aspirantes, en las que estará presente el CPS. Los candidatos también tendrán que presentar un examen teórico práctico, el cual será realizado por instituciones de educación superior públicas y privadas. La lista con los resultados será enviada por la comisión legislativa al pleno para que se lleve a cabo la elección, que requiere mayoría calificada.
Además, los magistrados serán nombrados por un periodo de 12 años que será improrrogable.
NÚMERO
9 artículos fueron modificados con la reforma al Poder Judicial
JJ/I