A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
A diferencia del minuto con el que cuenta la Ciudad de México desde que suenan las alertas sísmicas para reaccionar ante un movimiento telúrico, en Jalisco apenas se cuenta con 20 segundos para actuar, mientras que en el caso de Ciudad Guzman se contaría con apenas 15 segundos, detalló el doctor Carlos Suárez Plascencia, integrante de departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG.
En entrevista para Informativo NTR, Suárez Plascencia explicó que debido a la zona sísmica en la que se encuentra el estado, no es viable instalar alertas, como sucede en la capital, por la cercanía que se tiene con los epicentros; también mencionó que si ocurriera sismo por una falla continental en la Barranca de Huentitán-Río Santigo, los municipios más afectados serían Zapopan seguido de Guadalajara.
El académico instó a la población a tomarse en serio y participar en los simulacros que realiza Protección Civil y Bomberos de Jalisco, ya que es vital saber cómo reaccionar ante una situación de riesgo.
Jalisco cuenta con una red sísmica que cubre las zonas de Zapopan-GDL-Vallarta, GDL-Volcán Colima y parte de la región Centro en Zapopan-Mazamitla-Tapalpa.
Mañana se llevará a cabo el macrosimulacro nacional, para recordar los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 195 y 2017, comenzará a las 10 horas y participaran las 32 entidades federativas.
Escucha toda la entrevista en nuestras redes sociales y a través de 820 y 1010 de am.
ENTREVISTA
JJ