...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Ballet Nacional de Hungría Szeged está emprendiendo una gira en México para presentar varias de las más importantes obras en su repertorio. Entre las ciudades que visitarán se encuentran la Ciudad de México, Mérida y Cancún así como Guadalajara, donde bailarán en el Teatro Diana el próximo fin de semana con una sola función.
En entrevista con NTR, Emilia Kovac, representante del ballet húngaro en México dijo que las dos piezas que eligieron en el repertorio representan parte de la potencia interpretativa y técnica de este ballet, dijo, distinto a los demás: “Se trata de una de las compañías más famosas y una de las mejores de todo Europa. Han logrado una gran aceptación del público y de la crítica en Europa”.
El ballet por un lado presentará su versión de Don Juan que en en esta representación cuestiona su significado social al cuestionar detalles del personaje y por otro lado Carmina Burana, un clásico tanto de la ópera como el ballet y una de las obras más queridas por el público mexicano, según Kovac.
En esta última la coreografía del Szeged se plantea la vida ritual de un asentamiento bárbaro humanoide que trata de ganarse la vida en las ruinas de una civilización, luchando por sobrevivir contra sus miedos y tratando de vivir todo lo que el destino les trae.
Ambas historias son dirigidas por Tamas Juronics, director artístico y uno de los coreógrafos más reconocidos de la escena europea, descrito por algunos como genio.
“Se trata de obras espectaculares, llenas de mucho color y de música que todos los amantes del ballet reconocen y quieren mucho. La coreografía es virtuosa porque para el director es muy importante la formación de cada uno de los bailarines que conforman el cuerpo de baile, esa clase de cosas son importantes cuando el espectáculo está ocurriendo, pero también en la precisión del espectáculo”, dijo Kovac.
“La de los húngaros es una pieza especial porque no solo se centra en el movimiento y la danza, además tiene una gran potencia actoral, que cuenta una historia de manera frontal, no tiene un aire tan abstracto, tiene toda la fuerza expresiva necesaria para la historia de una chica que vive una vida muy corta y que sin embargo logra tener un final muy feliz. Todos los ballets del mundo tienen una versión de Carmina Burana, pero la de los húngaros es única”.
ASISTE
JJJ