...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Aunque es viernes en la tarde, el comúnmente populoso centro de la capital sinaloense lució silencioso y triste, porque el 90 por ciento de sus negocios decidieron bajar la cortina.
Son pocos los “culichis” que este inicio de fin de semana salieron de sus hogares, luego del terror desatado el jueves 17 de octubre por la tarde, con la detención de Ovidio Guzmán López y su posterior liberación para no provocar una masacre.
Porque la cifra llegó el viernes por la mañana a 13 muertos en las calles de la capital sinaloense y los habitantes todavía buscan digerir su miedo.
Desde cuadras de distancia, puede verse una imagen poco frecuente en esta ciudad, las cortinas metálicas cubriendo las puertas de los clásicos comercios que apenas cierran dos o tres veces al año, como la cadena del chino Ley, los almacenes Coppel, o la Plaza de la Mujer de la calle Juárez.
Tanto el Palacio de Gobierno del Estado, como el municipal, lucen desiertos, sin patrullas alrededor y sin personal, porque al igual que todos los sectores económicos suspendieron sus actividades regulares por la tarde de este viernes.
La Plaza Fórum, donde se encuentran las tiendas departamentales más prestigiosas de la ciudad y que está localizada en el barrio de Tres Ríos, muy cerca de la casa donde detuvieron a Guzmán López, también mantuvo sus puertas cerradas.
Restaurantes, franquicias, las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa y hasta algunas iglesias o parroquias también permanecieron cerradas.
Y es que este ejercicio de “toque de queda” por el miedo, también afectó al autotransporte, las aplicaciones de servicio de movilidad y hasta los tradicionales “compradores” de dólares en la céntrica calle Juárez.
El miedo también interrumpió el juego de futbol de Dorados contra el Atlante, así como los juegos de jueves y viernes de la serie de beisbol de la Liga del Pacífico, entre Los Tomateros y los Sultanes de Monterrey, la cual se espera reanudar mañana, así como la actividad económica y la vida social de los “culichis”.
da