...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Se estima que cada mexicano usa al año 48 kilos de plástico que colapsan los rellenos sanitarios y que perjudican la biodiversidad, sin embargo el reciclaje es un negocio y no una la solución, señaló el coordinador de la campaña Océanos en Greenpeace México, Miguel Rivas.
En entrevista, aseguró que el reciclaje es un negocio y "lo que ellos quieren es empujar una industria de consumo que no para nunca, que siempre está produciendo".
Además sólo el 6.07 por ciento de los productos valorizables se reciclan en el país "como para poder creer que por ahí va la solución", indicó en el marco de la presentación de la Guía de Consumo Responsable Sin Plásticos.
Criticó también que mientras las empresas mantienen altas ganancias los pepenadores mantienen trabajos informales, “es decir una industria del plástico que simplemente hoy en día fomenta la miseria, trabajos de mala calidad y que nos quiere seguir vendiendo plástico”.
Miguel Rivas explicó que para hacer cambios de fondo se requieren el apoyo de los legisladores para apoyar a la ciudadanía y no a la industria, en los que se contemple, entre otras cosas, que para disminuir la contaminación en los océanos se requiere crear consciencia para alargar la vida útil de los productos, así como de los centros de acopio.
De acuerdo con estudios de Greenpeace, entre siete y ocho millones de toneladas de plástico se fabrican en México cada año y el 48 por ciento de ellas sólo está destinada para empaques y embalajes que tienen una vida útil corta.
“Eso termina en nuestro traste de basura, en el mejor de los casos, y en el peor de los casos pues lo estamos viendo en los ríos, en las playas, en los océanos y ahí afectando a más de 700 especies”, dijo.
Asimismo, recordó que de acuerdo con un estudio reciente de la organización se reveló que uno de cada cinco peces de interés comercial de consumo humano tienen plástico en su interior.
La Guía de Consumo Responsable Sin Plásticos presentada este sábado en el marco de una serie de eventos recreativos cuenta con más de 70 negocios que ofrecen sus productos libres de plástico.
da