El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Al menos 7.3 millones de bolivianos están llamados a votar en las elecciones generales de este domingo, en donde elegirán al presidente, vicepresidente, además de 36 senadores y 130 diputados, para el periodo 2020-2025.
Las mesas de sufragio deben cumplir ocho horas de trabajo, de las 8:00 hora local (12:00 GMT) a las 16:00 horas (20:00 GMT), informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Para las elecciones presidenciales de este domingo se presentarán nueve fórmulas, entre las que destaca la del Movimiento al Socialismo, liderada por el actual mandatario Evo Morales, que busca su tercera reelección para un cuarto mandato, y la de la alianza Comunidad Ciudadana, encabezada por el expresidente Carlos Mesa (2003-2005).
Los resultados de la votación en cada localidad serán dados a conocer el 2 de noviembre por los nueve departamentos bolivianos y, al día siguiente, el Tribunal Supremo Electoral anunciará los resultados nacionales y definitivos.
El candidato que alcance al menos el 50 por ciento de los votos más uno, o el 40 por ciento con una diferencia de 10 puntos frente a su contendiente más cercano, será proclamado vencedor de los comicios.
En caso de no cumplirse esas condiciones, los dos aspirantes presidenciales más votados deberán enfrentarse en una segunda vuelta electoral, que debe realizarse en el plazo de 60 días después de la primera votación.
Este domingo es la primera vez desde que Evo Morales llegó al poder en 2006 que podría enfrentarse a una segunda vuelta, mientras Mesa ha ido ganando fuerza y aunque el candidato de la oposición representa esperanza para muchos y retroceso para otros, se ha convertido en la opción más segura para los que quieren sacar a un presidente que, de ganar, acumularía casi 20 años de mandato.
Mesa va segundo en las encuestas de unos comicios con la oposición fragmentada.
El TSE precisó que el desarrollo de los comicios será supervisado por 235 observadores de organismos internacionales, quienes emitirán posteriormente un informe y sus recomendaciones.
Los observadores enviados para dar seguimiento a las elecciones en Bolivia pertenecen a entidades como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur), entre otros.
EG