Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En mi experiencia como pedagogo, director y asesor educativo he encontrado engreídos expertos que quieren demostrar su aparente superioridad al hacer complejo lo que debiera ser sencillo. Nos llenamos de términos y definiciones, palabras rebuscadas al realizar programaciones, modelos educativos, sistemas de evaluación académica queriendo impresionar cuando en el aula poco o nada han estado presentes y mucho menos han sido profes de éxito.
Para que un modelo sea replicable debe ser sencillo, con metas medibles y alcanzables. Debe ser reproducido por cualquier persona, sin importar su inexperiencia, evitando toda posibilidad de error por necedad e ineptitud o por irreflexión de comprensión. Se le llama estúpido a quien se paraliza, al que se queda sorprendido, desconcertado sin comprender lo que sucede ante una indicación. Esto sucede continuamente en las escuelas cuando queremos que los docentes reproduzcan complejos sistemas absurdamente adornados por las autoridades que exigen formatos de dosificaciones, planeaciones, programaciones, avances programáticos y reportes inmensos, olvidándose de lo simple que puede resultar la educación.
En la industria y la mercadotecnia existe un principio de éxito basado en poder replicar algo que ya fue probado triunfalmente, se le llama KISS (keep it stupid simple, mantenlo estúpidamente simple, sencillo). Se debe ser tan inteligente para decir mucho con pocas palabras de forma que el reproductor del sistema lo acepte, asimile, comprenda, recuerde y reproduzca.
Apple hizo aparatos y aplicaciones tan sencillos y amigables que cualquier persona puede utilizar. Ahí radica su éxito. En educación hay hábitos que se logran con simples acciones que al repetirlas se vuelven actitudes positivas y triunfadoras que en cualquier escuela se pueden llevar a cabo: conseguir que los alumnos lean todos los días 15 minutos en español y 15 minutos en inglés, hacer cálculo matemático 30 minutos diarios, conseguir que aprendan cinco palabras nuevas en español e inglés y las utilicen en oraciones, cantar una nueva canción en inglés cada semana sabiendo lo que dicen, practicar un valor nuevo por semana. Hacer que los alumnos descubran, investiguen, experimenten con fenómenos de la naturaleza hasta llevarlos a las más altas tecnologías. Que tengan sus pequeños negocios, compren y vendan hasta lograr hacerlos empresarios. Menos programas para lograr más comprensión, aptitud, actitud.
Hagamos escuelas KISS, que logren avances impresionantes con metodologías sencillas, donde los niños sean felices con metas que ellos mismos alcancen. Para ello, el uso de plataformas interactivas que permiten el avance personalizado en todos los temas ha simplificado la educación. Si queremos una nueva escuela mexicana exitosa empecemos por crear sistemas sencillos al estilo KISS.
JJ/I