...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Se estima que Alrededor de 11 por ciento de la población mexicana ha utilizado cigarrillos electrónicos o vapeadores, dispositivos cuyo uso, según algunos estudios médicos recientes, podría estar relacionado con la generación de daño pulmonar grave.
Denis Santiago Hernández, titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), explicó que, según la evidencia recopilada en otros países, particularmente en Estados Unidos, entre algunos usuarios de estos dispositivos se han presentado síntomas como inflamación en las vías respiratorias, falta de aire de rápido desarrollo, tos seca, dolor en el tórax, fatiga, fiebre o disminución en el número de glóbulos blancos.
Esta situación, añadió, podría estar relacionada a los componentes de los cartuchos, pues se ha detectado que algunos de estos llevan vitamina E (utilizada, en este caso, como solvente), y pesticidas o fungicidas.
"Exhortamos a la población a que evite el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores cuya seguridad no ha sido comprobada científicamente. Todavía no se sabe a ciencia cierta hasta dónde se puede dañar la salud de las personas. Tenemos que tomar medidas preventivas", expuso Santiago Hernández.
En ese sentido, recordó que el pasado 25 de septiembre de 2019 el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso epidemiológico por la posible asociación entre la enfermedad pulmonar grave y el uso de cigarrillos electrónicos. De forma previa, el abril de 2017, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó una alerta sanitaria que buscaba prohibir la comercialización de los aparatos; no obstante, por determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se avaló su venta como productos para el consumo de tabaco.
Es en este contexto que Santiago Hernández expuso que las autoridades de salud de Jalisco enviaron una propuesta a la federación a fin de que se modifique la Ley General para el Control del Tabaco y, así, permitir un mayor margen de acción en su control.
No obstante, dijo, la Coprisjal ha realizado operativos en ocho establecimientos que expenden estos dispositivos para verificar que no se vendan a menores de edad y que cuenten con el etiquetado propio de productos para el consumo de tabaco. Como consecuencia de los mismos, dijo, se han asegurado 220 cigarrillos electrónicos.
da