...
Alejandro Barbosa, presidente de la asociación Nariz Roja, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Secretaría de Salud de México reportó este martes que se han registrado cuatro mil 353 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
La industria de la tecnología de la información (TI) debe llegar a las diversas regiones del estado, ya que están muy centralizadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), aseguró Luis Armando Valtierra, presidente del Instituto Jalisciense de Tecnologías de Información (Ijalti).
En el caso de Puerto Vallarta, dijo, cumple con los requisitos para que haya industria de la TI.
“Necesitamos expandirnos, por ejemplo a Puerto Vallarta, para que no sólo dependa del sector turístico. Lagos de Moreno, con toda la parte automotriz, podemos incursionar en la parte de tecnología llevando soluciones hacia allá. En otras zonas más proclives a temas de agro, cómo llevamos empresas de base tecnológica con soluciones de agro a esas regiones para ayudarlos a mejorar y cómo llevamos educación en temas de tecnología a las regiones y que las empresas no vean a Guadalajara como una sede. ¿Qué pasaría si una empresa tiene oficinas en Ciudad Guzmán o Lagos de Moreno donde estuviera reclutando talento en tecnologías de la información y llevando educación en la materia hacia esas regiones?”.
El presidente del Ijalti dijo que se debe analizar cómo llevar educación en TI e inglés a esas zonas jaliscienses. “Buscamos más allá de aumentar el número de ingenieros, tener más programadores para desarrollar competencias en esas regiones”.
El instituto es parte de la red nacional de clústers que en total abarca 19 en el país. El de Jalisco tiene alrededor de 140 empresas.
Luis Valtierra explicó que las empresas trabajan en la producción de software, Internet de las cosas, el agro, industria automotriz, alimenticia, entre otras.
Mencionó además que el instituto tiene cinco comités: Desarrollo de talento, Oportunidades de negocio para las empresas, principalmente software; Innovación, Emprendimiento y Coworking.
ROADSHOW
El Centro de Software de Jalisco fue sede del Roadshow Mxti-Amiti, en el que la Asociación Mexicana de Tecnologías de la Información (Amiti) realiza una gira por cinco clústers de tecnología en el país y Jalisco fue el primero.
A través de un acuerdo de colaboración Ijalti trabajará de la mano con la Amiti, ya que ellos se concentran en la Ciudad de México y pretende tener presencia en todo el país.
Valtierra dijo que se pretende que los estudiantes se sumen a las TI. “Se realizan reuniones de trabajo en cinco áreas distintas, cómo se identifican proyectos, actividades que generen un impacto hacia los empresarios involucrados, hacia las entidades y a la ciudadanía como una derrama de las actividades que hagamos. Si es un tema de desarrollo de talento, cómo se beneficiará al talento de Jalisco o a los estudiantes que queramos invitar o enamorar para que se sumen al tema de tecnologías de la información”.
Agregó que con la visita de Amiti se acercarán a temas con los que no tienen mucha relación, tal es el caso de las Fintech.
“De esta visita se desprenderá un documento de trabajo y sobre él vamos a construir lo que sigue. Hoy estamos poniendo la base de un plan de trabajo que estaremos llevando cada año para actualizarlo y agregar nuevos temas”.
Cabe señalar que al evento asistió el secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Miramontes.
“Buscamos más allá de aumentar el número de ingenieros, tener más programadores, para desarrollar competencias en esas regiones” Luis Armando Valtierra
“Buscamos más allá de aumentar el número de ingenieros, tener más programadores, para desarrollar competencias en esas regiones”
Luis Armando Valtierra
JJ/I