...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El crisol es un artefacto utilizado en la siderurgia, soporta temperaturas excesivas y permite la aleación de metales especiales. Para Obed Calderón en esto se convirtieron los lienzos en los que expone la unión entre la cultura judeocristiana y la prehispánica, en mezcla con el imaginario de la tecnología y las redes digitales que hemos creado.
Originario de Reynosa, Tamaulipas, el artista egresado de la Universidad de Guadalajara, expone en La ruta del crisol, su obra más reciente con pinturas, esculturas de cerámica y bocetos de mural que realizó en parte gracias la beca del Legado Grodman. Ha vivido aquí siete años y realizó sus primeros murales al fresco en escuelas públicas, según comentó, para recuperar la riqueza de esta técnica de la que Orozco es precursor.
La exhibición que se encuentra en la galería de la Casa Museo López Portillo está inspirada en los 500 años de la colonización de México por los españoles y la caída de Tenochtitlán.
“Para mí era importante hablar del momento histórico, pero también del México actual”, dijo en entrevista con NTR. En las pinturas hay elementos que remiten tanto a las figuras más representativas de México prehispánico así como a conflictos como la migración, la trata de mujeres, el uso de redes sociales para mirar la violencia, la explosión del ducto de Pemex en Hidalgo y la libertad de expresión, por mencionar sólo algunos de los temas que aborda.
“Quería representar también partes del uso exagerado de las comunicaciones, porque hoy vemos todas las tragedias por la pantalla del celular sin pararnos un momento a pensar en la potencia que tiene la violencia de nuestros días”, comentó.
“La cotidianidad de la muerte, que es ya algo tan habitual que puede ir con nosotros en el autobús sin conmovernos, dejándonos indolentes”.
Obed es un pintor eminentemente mural, esto es evidente en sus lienzos, todos realizados a lo largo de este año. Le gusta trabajar con figuras monumentales y puntos de vista específicos en donde la perspectiva es quizá la herramienta más contundente para la construcción de la imagen.
“Pienso la pintura como una narración completa, una narración circular que me cuente una historia, no me gustan los enfoques cinematográficos, siento que tiene que haber una narración en la pintura”, dijo.
“Me había resistido a hablar de estos temas, hasta que lo vi desde el extranjero, en Florencia, hasta que vi cómo miraban nuestra tradición y nuestra historia, llegué con hambre de mi país y decidí retomar el tema no en una clase de historia sino en una representación del mito y una lectura de los acontecimientos actuales”, concluyó.
ASISTE
La ruta del crisol estará en la Casa Museo López Portillo (Liceo 177, esquina San Felipe) hasta el 1 de diciembre, y tiene un horario de martes a domingo de 10 a 15 horas. Las visitas guiadas son sábados a las 14 horas: la entrada es gratuita
JJ/I