El secretario del Sindicato asegura que van 3 años que no reciben un aumento salarial, por lo que decidieron parar labores esta mañana en el Macro P...
...
La bebé que falleció resultó herida tras el derrumbe de una barda en la colonia La Martinica....
Antonio Gutiérrez Montaño, sacerdote y vocero de la Arquidiócesis de Guadalajara, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020; pasa al Ejecutivo.
Los diputados aprobaron adicionar a la LIF el artículo 15 transitorio que legaliza los autos chocolate, por lo que, en un hecho inédito durante los procesos de discusión del paquete económico, el dictamen será devuelto al Senado sólo en lo referente a este artículo modificado, el resto de la ley será remitido al Ejecutivo. La votación fue 369 votos a favor, 32 en contra y 22 abstenciones.
En la sesión, se admitió la reserva de la diputada de Morena, Maité Vargas, para propiciar las condiciones, a fin de regular los automóviles de procedencia extranjera en territorio nacional que no cumplieron con la Ley Aduanera.
Durante la discusión, la reserva recibió un amplio respaldo del PRI, PAN, PES y PT, quienes coincidieron que en San Lázaro se corrigió el error del Senado, incluso, algunos diputados portaron cartulinas con la leyenda “autos chocolate, Senado no abandones a tu pueblo”.
Para 2020 la federación tendrá ingresos presupuestarios por un monto total de 6 billones 107 millones 732.4 millones de pesos, esto es 4 mil 415 millones de pesos más que lo aprobado originalmente por diputados y 11 mil 306.6 millones de pesos más respecto de la iniciativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que propuso ingresos por 6 billones 96 mil 425.8 millones de pesos.
MISCELÁNEA FISCAL
También ayer, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, sin cambios, la Miscelánea Fiscal 2020, por lo que avaló los ajustes que hizo el Senado referente a la suavización de la responsabilidad solidaria para administradores y socios de empresas, y la reducción de la tasa de retención a las plataformas digitales.
La iniciativa recibió 298 votos a favor, 95 en contra y 44 abstenciones y fue enviada al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.
El dictamen reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Código Fiscal de la Federación (CFF).
En lo referente a la Ley del ISR hubo tres modificaciones por parte de los senadores. La primera, en plataformas digitales, sobre lo referente a la fracción III, artículo 113 -A y fracción III, artículo segundo transitorio, con las cuales se redujo la tasa de retención a la enajenación de bienes y prestación de servicios por medio de plataformas digitales.
La segunda consiste en la modificación a la fracción III del artículo segundo de las disposiciones transitorias de la Ley del ISR, relativa a la emisión de reglas de carácter general aplicables a plataformas digitales, las cuales deberán ser publicadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a más tardar el 31 de enero de 2020, en lugar de marzo de 2020.
El tercer cambio fue el relativo a las personas morales sobre los candados a la reducción del ISR en ejidos o comunidades agrícolas, contenido en el artículo 74 B. Con la modificación se eliminó la prohibición de que los integrantes de las personas morales de derecho agrario puedan formar parte de dos o más sociedades.
EN CONTRA
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Cámara, manifestó su oposición a que diputados incorporen el artículo que busca regularizar los autos chocolate
JJ/I