...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Cultura dio a conocer este miércoles el deceso del fotógrafo José Luis Neyra Torres (Ciudad de México, 1930), a quien describió como uno de los retratistas que mejor capturaron la cotidianidad de la capital del país.
La titular de la dependencia, Alejandra Frausto Guerrero, lamentó el deceso de quien comenzó su carrera fotográfica en 1961. “Su trabajo es indispensable para entender la fotografía mexicana de los últimos años”, dijo, tras recordar que hace un par de meses platicaron a propósito del libro del Consejo Mexicano de Fotografía, del que fue fundador.
Neyra Torres formó parte del Club Fotográfico de México entre 1964 y 1967, posteriormente creó el Grupo 35.6 x 6, del cual fue integrante de 1968 a 1970; siete años después fundó el Consejo Mexicano de Fotografía (CMF) y participó en la organización del primer Coloquio Latinoamericano de Fotografía.
También el Centro de la Imagen resaltó la labor de Neyra, al considerarlo un fotógrafo fundamental para México y Latinoamérica; a sus condolencias por la muerte del presidente del CMF entre 1985 y 1989 se sumaron el Sistema Nacional de Fototecas y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
“El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) lamenta el sensible fallecimiento del maestro fotógrafo José Luis Neyra Torres y se une a la pena que embarga a su apreciable familia y a la comunidad fotográfica mexicana. Hoy lo recordamos con gran admiración y respeto”, externó ese recinto.
jl