Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En octubre de este año, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 43.9 puntos, lo que representó una caída de un punto respecto al mes previo, con datos ajustados por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el organismo, esta baja llega después de haber mostrado dos alzas al hilo de 0.3 y un punto, en agosto y septiembre, respectivamente.
Al interior de este indicador, el cual se elabora de manera conjunta con el Banco de México (Banxico), se observaron retrocesos mensuales en dos de sus cinco componentes que captan la situación económica presente y futura tanto de los miembros del hogar como del país.
Con datos ajustados por estacionalidad, destacó el Inegi, el componente sobre la situación económica actual de los miembros del hogar bajó 0.7 puntos en comparación con la que tenían hace 12 meses.
Respecto a la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, refirió que ésta presentó una disminución mensual de 2.0 puntos.
Subrayó que la variable que mide la percepción económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, tuvo un decremento de 0.4 puntos durante el mes de octubre de 2019.
En tanto, el indicador relacionado con la actividad económica esperada dentro de un año con respecto a la actual mostró una caída de 1.5 puntos en igual periodo.
La Inversión Fija Bruta, la cual representa los gastos realizados en maquinaria, equipo de origen nacional e importado y construcción, cayó 3.3 por ciento en agosto de este año respecto a igual periodo de 2018, señaló el instituto.
A su interior, dijo el Inegi, los gastos en maquinaria y equipo total descendieron 7.8 por ciento y de la construcción aumentaron 0.2 por ciento frente a igual mes de 2018, con series desestacionalizadas.
En su comparación mensual, la Inversión Fija Bruta registró un aumento en términos reales de 1.5 por ciento en agosto de 2019 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, luego de haber reportado tres caídas mensuales al hilo.
Por componentes, los gastos en construcción se incrementaron 3.6 por ciento y los efectuados en maquinaria y equipo total se elevaron 1.1 por ciento en el octavo mes de 2019 respecto al mes precedente, con datos ajustados por estacionalidad.
Con cifras originales, el Inegi reportó que la Inversión Fija Bruta disminuyó 4.3 por ciento en agosto de 2019 frente al mismo mes del año pasado, su séptima caída a tasa anual de forma consecutiva.
jl/I