...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Al décimo mes de 2019 la tasa de inflación anual en México se ubicó en 3.0 por ciento, ligando cinco meses consecutivos dentro de la meta establecida por el Banco de México (Banxico) de 3 por ciento +/- un punto porcentual.
La moderación del nivel de precios se explica mayoritariamente por un control importante del componente no subyacente, es decir, de las frutas, las hortalizas, las gasolinas y otros combustibles.
La tasa de inflación anual de este componente fue de 1.0 por ciento, mientras que la del componente subyacente (que contempla a los alimentos procesados, los servicios y el resto de genéricos) ascendió a 3.7 por ciento, de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
En su comparación inmediata el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.5 por ciento de septiembre a octubre de este año. Esta alza modesta en los precios se explica principalmente por el encarecimiento de algunos energéticos por factores estacionarios, además de una subida en los precios de los alimentos preparados y algunos agropecuarios.
DATO
Precios
El aguacate, la naranja, el limón, la cebolla, la manzana, la papa, el pollo y la carne de cerdo registraron bajas importantes en sus precios
La gasolina Magna alcanzó una baja de 0.2 por ciento de septiembre a octubre de 2019