...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las órdenes que las autoridades emiten para proteger a las mujeres violentados son un oficio cualquiera, que no las ha protegido, ejemplo de ello el caso de la mujer asesinada afuera de Casa Jalisco, señaló Guadalupe Ramos Ponce, representante del Comité de América Latina y del Cariba por la defensa de los derechos de las mujeres.
El oficio de protección que otorgan a mujeres es un oficio cualquiera en donde se dan indicaciones y debe de ser llevado por las víctimas a la policía más cercana a su casa.
Guadalupe Ramos ejemplificó el caso de Vanesa Gayhtán quien contaba con una orden de protección y pese a ella y el haber solicitado ayuda a los guardias de Casa Jalisco, fue asesinada por su ex pareja.
Señaló que para que exista una verdadera protección los gobierno municipales, estatal y el federal deben trabajar en coordinación y generar políticas de convivencia.
También consideró que se debe de realizar investigaciones administrativas y castigar a todos los funcionarios que no hacen su trabajo y permiten que “el descobijo de las mujeres”.
“En un momento en donde la violencia contra la mujer se ha disparado de tal manera que la cifra es récord en 20 años, no se había visto tal violencia contra mujeres, lo que nosotras advertimos es que no tienen una estructura que pueda prevenir la violencia contra las mujeres”, señaló Guadalupe Ramos Ponce.
La representante de Cladem consideró que el gobernador está mal asesorado en temas relacionados con la protección de las mujeres y las decisiones que ha tomado no tienen nada que ver con mejorar la vida de las mujeres.
EH